El Gobierno de Javier Milei prepara una reestructuración profunda de su Gabinete de Ministros tras las elecciones generales del 26 de octubre. El Presidente busca encarar la segunda parte de su mandato con funcionarios de confianza y un rediseño de carteras ministeriales, en un contexto de necesidad de reforzar el diálogo político con la oposición y los gobernadores.
Cambios confirmados y salidas cantadas
Entre los movimientos ya definidos están las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes volverán a sus bancas legislativas. Bullrich, la funcionaria con mayor imagen positiva según las encuestas, asumiría la Presidencia Provisional del Senado, mientras que Petri regresará a la Cámara de Diputados para enfocarse en su proyección política en Mendoza.
Otro de los ministros que dejará su cargo es Mariano Cúneo Libarona (Justicia), cuya salida se venía anticipando desde hace meses. El vocero presidencial Manuel Adorni pasará a desempeñarse como legislador porteño y será reemplazado por el periodista Javier Lanari.
Los posibles reemplazos
El Presidente analiza los nombres con hermetismo, aunque se menciona al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como posible ministro de Justicia. Montenegro ya tuvo experiencia en el gabinete porteño de Mauricio Macri, donde se desempeñó en la cartera de Justicia y Seguridad. No se descarta una eventual fusión de ministerios en el ámbito nacional.
En el área de Defensa, las definiciones aún son difusas, aunque se apunta a un perfil técnico o de estrecha confianza, especialmente por los compromisos asumidos con Estados Unidos en los últimos meses.
El rol de la mesa chica y la oposición
La reconfiguración también está atravesada por las dinámicas internas de la mesa chica presidencial, integrada por Karina Milei y Santiago Caputo. Pese a versiones de tensiones, el propio Presidente negó enfrentamientos y aseguró que la coordinación entre sus principales asesores se mantiene firme.
En paralelo, Milei intenta recomponer vínculos con gobernadores y sectores dialoguistas de la oposición. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó recientemente en reuniones con Mauricio Macri y Jorge Macri, en las que se discutió la necesidad de reforzar ministerios clave como Transporte y Obras Públicas.
En este escenario, Milei apunta a que la nueva etapa de su gobierno combine gestión con confianza interna y acuerdos políticos externos, en un delicado equilibrio entre la fidelidad de sus funcionarios y la necesidad de ampliar consensos legislativos.
El presidente Javier Milei evalúa una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones de octubre. Se esperan cambios en ministerios clave, con salidas confirmadas como las de Patricia Bullrich y Luis Petri, y posibles fusiones de carteras. La estrategia incluiría designar funcionarios de confianza y reforzar el diálogo político con gobernadores y la oposición.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno de Javier Milei prepara una reestructuración profunda de su Gabinete de Ministros tras las elecciones generales del 26 de octubre. El Presidente busca encarar la segunda parte de su mandato con funcionarios de confianza y un rediseño de carteras ministeriales, en un contexto de necesidad de reforzar el diálogo político con la oposición y los gobernadores.
Cambios confirmados y salidas cantadas
Entre los movimientos ya definidos están las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes volverán a sus bancas legislativas. Bullrich, la funcionaria con mayor imagen positiva según las encuestas, asumiría la Presidencia Provisional del Senado, mientras que Petri regresará a la Cámara de Diputados para enfocarse en su proyección política en Mendoza.
Otro de los ministros que dejará su cargo es Mariano Cúneo Libarona (Justicia), cuya salida se venía anticipando desde hace meses. El vocero presidencial Manuel Adorni pasará a desempeñarse como legislador porteño y será reemplazado por el periodista Javier Lanari.
Los posibles reemplazos
El Presidente analiza los nombres con hermetismo, aunque se menciona al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como posible ministro de Justicia. Montenegro ya tuvo experiencia en el gabinete porteño de Mauricio Macri, donde se desempeñó en la cartera de Justicia y Seguridad. No se descarta una eventual fusión de ministerios en el ámbito nacional.
En el área de Defensa, las definiciones aún son difusas, aunque se apunta a un perfil técnico o de estrecha confianza, especialmente por los compromisos asumidos con Estados Unidos en los últimos meses.
El rol de la mesa chica y la oposición
La reconfiguración también está atravesada por las dinámicas internas de la mesa chica presidencial, integrada por Karina Milei y Santiago Caputo. Pese a versiones de tensiones, el propio Presidente negó enfrentamientos y aseguró que la coordinación entre sus principales asesores se mantiene firme.
En paralelo, Milei intenta recomponer vínculos con gobernadores y sectores dialoguistas de la oposición. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó recientemente en reuniones con Mauricio Macri y Jorge Macri, en las que se discutió la necesidad de reforzar ministerios clave como Transporte y Obras Públicas.
En este escenario, Milei apunta a que la nueva etapa de su gobierno combine gestión con confianza interna y acuerdos políticos externos, en un delicado equilibrio entre la fidelidad de sus funcionarios y la necesidad de ampliar consensos legislativos.