Cirugías en Calingasta: mayor acceso a la salud para la comunidad

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Hospital Barreal de Calingasta realiza primeras cirugías programadas

Esta semana marcó un hito en la atención médica de las zonas rurales de la provincia de San Juan con el inicio de las primeras cirugías programadas en el Hospital Barreal, ubicado en el departamento de Calingasta. Este logro representa un avance significativo en la descentralización de los servicios de salud, permitiendo que los residentes de esta región accedan a intervenciones quirúrgicas sin tener que viajar a la capital provincial.

Inversión y mejoras en infraestructura

El hospital, que atiende a una población aproximada de 9.400 personas en el departamento según el censo de 2010, ha sido objeto de mejoras recientes que incluyen la remodelación de áreas clave como la guardia y la internación. Estas reformas, inauguradas en 2021 con una inversión de $4.5 millones, fueron financiadas mediante un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Minería, la empresa Glencore y la Municipalidad de Calingasta. La implementación de un quirófano habilitado para cirugías de mediana complejidad consolida al Hospital Barreal como centro de referencia en la región.

Beneficios para la comunidad y el sistema de salud

Las primeras intervenciones abarcaron procedimientos ginecológicos y traumatológicos, realizadas por un equipo interdisciplinario liderado por el Dr. Pablo Arroyo, coordinador de Cirugías Periféricas. Estas operaciones benefician a los pacientes al reducir los costos y el desarraigo asociados con los traslados a San Juan Capital, además de optimizar la atención primaria en el departamento. El equipo médico incluyó especialistas como la ginecóloga Dra. Sonia Molina y el traumatólogo Dr. Carlos Savastano, con el apoyo de personal de enfermería, anestesistas y técnicos locales. El director del hospital, Dr. Juan Sebastián Molina, resaltó: «Esto mejora la calidad de vida de nuestra comunidad. Antes, una cirugía implicaba un viaje largo y costoso; ahora podemos resolverlo aquí». El jefe de la Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña, agregó que el objetivo es «fortalecer la red de salud pública y garantizar equidad en el acceso a servicios esenciales». Este avance se suma a otras iniciativas provinciales, como la inauguración de unidades de maternidad y oncología en Jáchal, reflejando una política de expansión de la atención médica en San Juan.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia