Bioquímicos de San Juan se capacitan en diagnóstico de enteroparásitos con curso especializado

Redacción Cuyo News
3 min

Durante los meses de agosto y septiembre, se desarrolló en San Juan el Curso de Diagnóstico de Enteroparásitos, una instancia formativa dirigida a bioquímicos de laboratorios de la periferia, con el fin de actualizar conocimientos y optimizar los procedimientos de identificación de parásitos intestinales de relevancia clínica y epidemiológica.

Articulación entre Salud Pública y Universidad

La actividad fue organizada por las Divisiones Bioquímica y Epidemiología —dependientes de los Departamentos de Medicina Asistencial y Sanitaria del Ministerio de Salud— en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo (UCC).

El curso fue dirigido por la bioquímica Paola Anes (Hospital Dr. Guillermo Rawson y UCC), con colaboración del bioquímico Sergio Meli (Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial) y el Dr. Gabriel Ávila (CONICET San Juan – IBT-FI-UNSJ).

Contenidos, modalidad y objetivos

La capacitación combinó clases teóricas con talleres prácticos, y se desarrolló íntegramente en la sede de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCC. Se abordaron técnicas actualizadas de diagnóstico, microscopía y análisis de muestras, adaptadas a los desafíos sanitarios actuales.

El objetivo principal fue mejorar la capacidad de detección precoz de enfermedades parasitarias, elevar la calidad de los diagnósticos en laboratorios descentralizados y fortalecer el trabajo interdisciplinario con enfoque en el concepto integral de “Una Salud”.

Fortalecimiento del sistema provincial de laboratorios

El curso se enmarca dentro del Proyecto de Fortalecimiento de Laboratorios de la Provincia en el área de bacteriología, y forma parte de una estrategia sostenida de capacitación para el personal de salud. Esta línea de formación busca consolidar una red diagnóstica más eficiente y con mayor alcance territorial.

Con esta propuesta, el Ministerio de Salud de San Juan reafirma su compromiso con la formación continua del recurso humano y la mejora de la calidad de los servicios públicos, ofreciendo a la comunidad científica y sanitaria instancias de capacitación de alto valor académico, técnico y humano.

Compartir
🔺 Tendencia