El Área de Capacitación de la Unidad de Gestión provincial del Programa SUMAR + dio inicio a una serie de capacitaciones destinadas al personal administrativo del sistema de salud público, con el foco puesto en mejorar el desempeño del sector facturación.
La iniciativa está orientada a fortalecer la tarea de los trabajadores reubicados recientemente en este sector estratégico, con el fin de maximizar la facturación de los beneficiarios y así obtener mayor información sanitaria de la población que recibe atención médica sin obra social.
Durante dos jornadas, cerca de 40 trabajadores administrativos de hospitales departamentales y Centros de Integración Comunitaria (CIC) participaron de los encuentros. Allí pudieron compartir experiencias, despejar dudas y construir estrategias comunes para agilizar los procesos, evitar débitos innecesarios y prevenir errores que puedan interferir en la correcta recaudación o el monitoreo del programa.
El Programa SUMAR + es una política pública nacional que garantiza cobertura médica gratuita y de calidad a personas sin obra social. Abarca desde mujeres embarazadas y recién nacidos, hasta adolescentes y personas adultas de entre 20 y 64 años, sin distinción de género.
La capacitación, organizada por el equipo técnico del programa, se enmarca dentro de las acciones para mejorar la calidad de atención, gestión administrativa y control sanitario, pilares claves para sostener y optimizar un sistema que apunta a la equidad en salud.
El Programa SUMAR + inició una capacitación dirigida al personal administrativo de hospitales y centros de salud, con el objetivo de optimizar la facturación y fortalecer la recolección de datos sanitarios. Participaron alrededor de 40 trabajadores de distintas localidades.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Área de Capacitación de la Unidad de Gestión provincial del Programa SUMAR + dio inicio a una serie de capacitaciones destinadas al personal administrativo del sistema de salud público, con el foco puesto en mejorar el desempeño del sector facturación.
La iniciativa está orientada a fortalecer la tarea de los trabajadores reubicados recientemente en este sector estratégico, con el fin de maximizar la facturación de los beneficiarios y así obtener mayor información sanitaria de la población que recibe atención médica sin obra social.
Durante dos jornadas, cerca de 40 trabajadores administrativos de hospitales departamentales y Centros de Integración Comunitaria (CIC) participaron de los encuentros. Allí pudieron compartir experiencias, despejar dudas y construir estrategias comunes para agilizar los procesos, evitar débitos innecesarios y prevenir errores que puedan interferir en la correcta recaudación o el monitoreo del programa.
El Programa SUMAR + es una política pública nacional que garantiza cobertura médica gratuita y de calidad a personas sin obra social. Abarca desde mujeres embarazadas y recién nacidos, hasta adolescentes y personas adultas de entre 20 y 64 años, sin distinción de género.
La capacitación, organizada por el equipo técnico del programa, se enmarca dentro de las acciones para mejorar la calidad de atención, gestión administrativa y control sanitario, pilares claves para sostener y optimizar un sistema que apunta a la equidad en salud.
 
					
 
			 
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		