Por primera vez, el Hospital Dr. Guillermo Rawson llevó adelante una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba el oído medio e interno. La intervención, inédita en la provincia por la tipología y ubicación del tumor, fue resuelta de manera interdisciplinaria con un resultado exitoso: el paciente, de 18 años, ya recibió el alta médica.
Una operación sin precedentes en la provincia
El procedimiento demandó una coordinación médica de alto nivel, que involucró múltiples especialidades y una logística quirúrgica precisa. La complejidad no solo radicaba en el tipo de tumor, sino también en su ubicación, próxima a estructuras vitales como los nervios craneales y grandes vasos sanguíneos.
Participaron los servicios de Otorrinolaringología —a cargo del abordaje otológico y la coordinación del caso—; Cirugía de Cabeza y Cuello, que manejó el tiempo cervical y los grandes vasos; Neurocirugía, responsable del control de las estructuras de base de cráneo y seno sigmoideo; y Hemodinamia, que realizó una embolización previa para minimizar el sangrado durante la cirugía.
Trabajo en red para salvar una vida
También intervinieron Hemoterapia, garantizando el soporte transfusional; Diagnóstico por Imágenes, que permitió una evaluación preoperatoria precisa y un seguimiento postquirúrgico adecuado; además de Anestesiología y Terapia Intensiva, que aseguraron la seguridad perioperatoria y la recuperación del paciente.
Este logro pone en valor la capacidad del sistema de salud pública de San Juan para afrontar desafíos de alta complejidad médica. Con equipamiento adecuado, profesionales altamente capacitados y una coordinación institucional eficiente, se alcanzó un nivel de atención comparable al de centros de referencia nacionales e internacionales.
El caso es un hito para la medicina sanjuanina y una muestra concreta de que la salud pública local está preparada para enfrentar incluso las patologías más inusuales y exigentes.
Un equipo médico del Hospital Rawson realizó por primera vez en San Juan una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un raro tumor de base de cráneo que afectaba oído medio e interno. El procedimiento, inédito por su tipología y ubicación, involucró a múltiples especialidades médicas y culminó exitosamente con el alta del paciente, de tan solo 18 años.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Por primera vez, el Hospital Dr. Guillermo Rawson llevó adelante una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba el oído medio e interno. La intervención, inédita en la provincia por la tipología y ubicación del tumor, fue resuelta de manera interdisciplinaria con un resultado exitoso: el paciente, de 18 años, ya recibió el alta médica.
Una operación sin precedentes en la provincia
El procedimiento demandó una coordinación médica de alto nivel, que involucró múltiples especialidades y una logística quirúrgica precisa. La complejidad no solo radicaba en el tipo de tumor, sino también en su ubicación, próxima a estructuras vitales como los nervios craneales y grandes vasos sanguíneos.
Participaron los servicios de Otorrinolaringología —a cargo del abordaje otológico y la coordinación del caso—; Cirugía de Cabeza y Cuello, que manejó el tiempo cervical y los grandes vasos; Neurocirugía, responsable del control de las estructuras de base de cráneo y seno sigmoideo; y Hemodinamia, que realizó una embolización previa para minimizar el sangrado durante la cirugía.
Trabajo en red para salvar una vida
También intervinieron Hemoterapia, garantizando el soporte transfusional; Diagnóstico por Imágenes, que permitió una evaluación preoperatoria precisa y un seguimiento postquirúrgico adecuado; además de Anestesiología y Terapia Intensiva, que aseguraron la seguridad perioperatoria y la recuperación del paciente.
Este logro pone en valor la capacidad del sistema de salud pública de San Juan para afrontar desafíos de alta complejidad médica. Con equipamiento adecuado, profesionales altamente capacitados y una coordinación institucional eficiente, se alcanzó un nivel de atención comparable al de centros de referencia nacionales e internacionales.
El caso es un hito para la medicina sanjuanina y una muestra concreta de que la salud pública local está preparada para enfrentar incluso las patologías más inusuales y exigentes.