El Ministerio de Salud actualizó el detalle del Calendario Nacional de Vacunación, que incluye 20 vacunas gratuitas distribuidas según edad, condiciones especiales y grupos prioritarios. Se aplican en todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan.
Resumen generado por IA
Este contenido es generado automáticamente con IA
Mientras muchos planean sus vacaciones de invierno, el Ministerio de Salud arma su propio itinerario: 20 paradas obligadas para protegernos desde la cuna hasta la tercera edad. El nuevo detalle del calendario nacional parece más complejo que el fixture de la Libertadores, pero la lógica es simple: cada vacuna, en su momento justo.
Hay dosis que se aplican en los primeros minutos de vida y otras que llegan cuando ya tenés más canas que ganas, pero todas cumplen una función vital. Algunas previenen brotes, otras pandemias y otras simplemente te evitan usar Google para saber si lo que tenés es sarampión o mala suerte.
Así que ya sabés: no importa si estás embarazada, tenés cinco, once, sesenta y cinco o sos parte del club de los que nunca perdieron el carnet de vacunas. El sistema de salud te espera con la manga lista y las dosis justas. Gratis, legal y con refuerzo de responsabilidad.
Zappo - Te contamos las cosas un poco mas divertidas... un poco mas reales.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El Ministerio de Salud recordó que el Calendario Nacional de Vacunación contempla 20 vacunas gratuitas y obligatorias, distribuidas según edad, situaciones especiales y condiciones de riesgo. Las dosis se aplican en todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan.
Etapas de vacunación y grupos prioritarios
Embarazo y puerperio
- Antigripal: una dosis en cualquier trimestre.
- Triple bacteriana acelular: una dosis desde la semana 20 de gestación.
- Virus Sincicial Respiratorio: una dosis entre la semana 32 y 36,6.
- Antigripal en puerperio: si no se recibió durante el embarazo, aplicarla dentro de los 10 días postparto.
Recién nacidos
- BCG: única dosis antes del alta médica.
- Hepatitis B: dentro de las primeras 12 horas de vida.
Hasta el primer año de vida
- Vacunas a los 2, 3, 4, 5 y 6 meses: Neumococo, Poliomielitis (IPV), Quíntuple, Rotavirus y Meningococo.
- Entre 6 y 24 meses: Antigripal en dos dosis.
- A los 12 meses: refuerzo de Neumococo, Hepatitis A y Triple Viral.
Entre 15 y 18 meses
- Refuerzo de Meningococo, Varicela y Quíntuple.
- A los 18 meses: Fiebre amarilla (en zonas de riesgo).
5 años (nacidos en 2020)
- IPV, Triple viral, Triple bacteriana celular y Varicela.
11 años (nacidos en 2014)
- VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular y Fiebre amarilla (según zona).
15 a 64 años
- Doble bacteriana: 3 dosis iniciales y refuerzo cada 10 años.
- Doble o Triple viral: 2 dosis después del año de vida.
- Antigripal: anual en personas con factores de riesgo.
- Fiebre Hemorrágica Argentina: desde los 15 años en zonas endémicas.
Mayores de 65 años
- Antigripal: una dosis anual.
- Neumococo (VCN20): una dosis única.
- Doble bacteriana: refuerzo cada 10 años.
El objetivo del calendario es proteger la salud individual y colectiva mediante esquemas que se actualizan periódicamente según la evidencia científica y epidemiológica disponible.
Compartir