Calendario oficial: qué vacunas te corresponden en cada etapa de tu vida

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Ministerio de Salud recordó que el Calendario Nacional de Vacunación contempla 20 vacunas gratuitas y obligatorias, distribuidas según edad, situaciones especiales y condiciones de riesgo. Las dosis se aplican en todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan.

Etapas de vacunación y grupos prioritarios

Embarazo y puerperio

  • Antigripal: una dosis en cualquier trimestre.
  • Triple bacteriana acelular: una dosis desde la semana 20 de gestación.
  • Virus Sincicial Respiratorio: una dosis entre la semana 32 y 36,6.
  • Antigripal en puerperio: si no se recibió durante el embarazo, aplicarla dentro de los 10 días postparto.

Recién nacidos

  • BCG: única dosis antes del alta médica.
  • Hepatitis B: dentro de las primeras 12 horas de vida.

Hasta el primer año de vida

  • Vacunas a los 2, 3, 4, 5 y 6 meses: Neumococo, Poliomielitis (IPV), Quíntuple, Rotavirus y Meningococo.
  • Entre 6 y 24 meses: Antigripal en dos dosis.
  • A los 12 meses: refuerzo de Neumococo, Hepatitis A y Triple Viral.

Entre 15 y 18 meses

  • Refuerzo de Meningococo, Varicela y Quíntuple.
  • A los 18 meses: Fiebre amarilla (en zonas de riesgo).

5 años (nacidos en 2020)

  • IPV, Triple viral, Triple bacteriana celular y Varicela.

11 años (nacidos en 2014)

  • VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular y Fiebre amarilla (según zona).

15 a 64 años

  • Doble bacteriana: 3 dosis iniciales y refuerzo cada 10 años.
  • Doble o Triple viral: 2 dosis después del año de vida.
  • Antigripal: anual en personas con factores de riesgo.
  • Fiebre Hemorrágica Argentina: desde los 15 años en zonas endémicas.

Mayores de 65 años

  • Antigripal: una dosis anual.
  • Neumococo (VCN20): una dosis única.
  • Doble bacteriana: refuerzo cada 10 años.

El objetivo del calendario es proteger la salud individual y colectiva mediante esquemas que se actualizan periódicamente según la evidencia científica y epidemiológica disponible.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia