Riesgo para la salud: ANMAT prohíbe aceites, cremas y un inyectable por ser ilegales

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó en el Boletín Oficial tres disposiciones que establecen la prohibición del uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional de diversos productos que representan un riesgo para la salud pública.

Prohibición de aceites de cannabis sin registro

Mediante la Disposición 5034/2025, se prohibió el producto “ECONatural Laboratorios, Aceite CBD suplemento nutricional” fabricado en Chile, hallado en una farmacia de la Ciudad de Buenos Aires sin respaldo documental ni autorización en el país. El producto afirmaba tratar una extensa lista de patologías, desde cáncer y Alzheimer hasta depresión y lupus, sin contar con registro sanitario ni aval científico.

Asimismo, se confirmó que no está inscripto en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), ni posee autorización como producto vegetal medicinal. La ANMAT indicó que su composición, origen y condiciones de elaboración son desconocidos, lo que lo convierte en un potencial peligro para la salud.

Nuevas restricciones a productos con CBD

La Disposición 5035/2025 extiende la prohibición a todas las presentaciones de:

  • CANNATURAL ACEITE CBD suplemento nutricional, vía oral”
  • CANNAVID ACEITE CBD suplemento nutricional vía oral”
  • CANNATURAL CREMA ANALGÉSICA uso externo”
  • ACEITE DE CANNABIS suplemento nutricional, Bionnatural”

Estos productos eran ofrecidos por internet sin habilitación sanitaria y con afirmaciones terapéuticas no autorizadas. Por ello, la ANMAT también prohibió a las firmas Cannatural y Cannatural Argentina importar, fabricar y comercializar productos con cannabis, CBD y THC, hasta tanto cumplan con los requisitos legales.

Producto inyectable estético falsificado

Finalmente, la Disposición 5036/2025 prohibió la comercialización del producto estético inyectable “SCULPTRA Poly – L –lactic acid, lote 4J1242”, al comprobarse que las unidades en circulación eran falsificadas. La denuncia fue presentada por Galderma Argentina S.A., titular del registro del producto original.

Entre las diferencias observadas figuran errores en el etiquetado, lote no autorizado, fechas de vencimiento inconsistentes y envasado irregular. SCULPTRA es un producto médico de clase IV, destinado al aumento de volumen en zonas cutáneas deprimidas, por lo que requiere condiciones de esterilidad y control estrictos.

La presencia de versiones falsas en el mercado representa un riesgo grave, al tratarse de productos inyectables con capacidad de generar reacciones adversas, infecciones o efectos secundarios severos.

La ANMAT recomendó no adquirir ni utilizar estos productos y alertó a todas las autoridades sanitarias del país para reforzar los controles y proteger a los consumidores.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia