San Juan busca convertir comercios en espacios amigables con la lactancia materna
El Ministerio de Salud de San Juan, en una iniciativa que busca promover y facilitar la lactancia materna, ha extendido una invitación a los comerciantes nucleados en la Cámara de Comercio local para unirse a la red de comercios amigables con la lactancia. La propuesta, enmarcada bajo el lema “La lactancia la sostenemos entre todos”, busca crear un entorno más favorable para las madres y sus bebés en la provincia.
Capacitación y apoyo al desarrollo infantil
La iniciativa contempla la capacitación de los comerciantes en la temática de lactancia materna, con el objetivo de que puedan brindar un servicio adecuado y respetuoso a las madres que amamantan. Según las autoridades sanitarias, esta acción contribuye significativamente al desarrollo de la infancia, al ofrecer mejores condiciones para los cuidadores directos.
Inscripciones abiertas hasta el 28 de julio
Los comercios interesados en sumarse a esta red pueden inscribirse hasta el 28 de julio a través de un formulario online. Se espera una alta participación por parte del sector comercial sanjuanino, en un gesto que marcaría un avance significativo en el apoyo a la lactancia materna en la provincia.
El Ministerio de Salud de San Juan, en colaboración con la Cámara de Comercio local, invita a los negocios a unirse a la red de comercios amigables con la lactancia. La iniciativa, bajo el lema “La lactancia la sostenemos entre todos”, busca capacitar a los comerciantes para apoyar el desarrollo infantil, ofreciendo mejores condiciones a los cuidadores. Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de julio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Con el lema “La lactancia la sostenemos entre todos” (porque solos no podemos, obvio), ofrecen capacitaciones para que sepan cómo atender a una madre en apuros lácteos.
Si su negocio quiere ser parte de esta cruzada por la teta feliz, tienen tiempo hasta el 28 de julio para inscribirse. ¡No se hagan los distraídos que después lloran sobre la leche derramada!
Dicen que así apoyan el desarrollo infantil, brindando mejores condiciones a los cuidadores. ¿Será que pronto veremos pañaleras con barra libre de fernet para los padres? ¡El tiempo dirá!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
San Juan busca convertir comercios en espacios amigables con la lactancia materna
El Ministerio de Salud de San Juan, en una iniciativa que busca promover y facilitar la lactancia materna, ha extendido una invitación a los comerciantes nucleados en la Cámara de Comercio local para unirse a la red de comercios amigables con la lactancia. La propuesta, enmarcada bajo el lema “La lactancia la sostenemos entre todos”, busca crear un entorno más favorable para las madres y sus bebés en la provincia.
Capacitación y apoyo al desarrollo infantil
La iniciativa contempla la capacitación de los comerciantes en la temática de lactancia materna, con el objetivo de que puedan brindar un servicio adecuado y respetuoso a las madres que amamantan. Según las autoridades sanitarias, esta acción contribuye significativamente al desarrollo de la infancia, al ofrecer mejores condiciones para los cuidadores directos.
Inscripciones abiertas hasta el 28 de julio
Los comercios interesados en sumarse a esta red pueden inscribirse hasta el 28 de julio a través de un formulario online. Se espera una alta participación por parte del sector comercial sanjuanino, en un gesto que marcaría un avance significativo en el apoyo a la lactancia materna en la provincia.
Con el lema “La lactancia la sostenemos entre todos” (porque solos no podemos, obvio), ofrecen capacitaciones para que sepan cómo atender a una madre en apuros lácteos.
Si su negocio quiere ser parte de esta cruzada por la teta feliz, tienen tiempo hasta el 28 de julio para inscribirse. ¡No se hagan los distraídos que después lloran sobre la leche derramada!
Dicen que así apoyan el desarrollo infantil, brindando mejores condiciones a los cuidadores. ¿Será que pronto veremos pañaleras con barra libre de fernet para los padres? ¡El tiempo dirá!