¿Qué es el sarampión y por qué preocupa su reaparición?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire a través de gotículas al toser, estornudar o hablar. Afecta especialmente a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas que no estén vacunadas.
Síntomas a los que hay que estar atentos
- Fiebre alta y persistente
- Congestión nasal
- Tos intensa
- Ojos rojos con secreción
- Manchas blancas en la boca
- Erupción rojiza en la piel
La vacuna Triple Viral: la mejor herramienta de prevención
La vacuna Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y es gratuita y obligatoria. Las autoridades de salud insisten en completar el esquema según la edad:
- Niños de 12 meses a 4 años: deben tener 1 dosis de Triple Viral.
- Mayores de 5 años y adultos: deben acreditar 2 dosis de Doble o Triple Viral.
- Personal de salud: debe contar con 2 dosis documentadas.
- Nacidos antes de 1965: generalmente están inmunizados de forma natural.
Viajeros: medidas clave antes de partir
Si planeás viajar a zonas con circulación activa de sarampión:
- Verificá tu esquema de vacunación con al menos 15 días de anticipación.
- Niños de 6 a 11 meses deben recibir 1 dosis extra de Triple Viral si viajan a zonas de riesgo (no se considera parte del esquema regular).
- Si presentás síntomas compatibles hasta 21 días después del regreso, consultá al médico de inmediato.
Desde el Ministerio de Salud recomiendan no esperar a que el virus golpee la puerta: la prevención comienza con información y vacunación al día.
El Ministerio de Salud de San Juan lanzó nuevas recomendaciones para prevenir el sarampión. Ante el riesgo de reaparición del virus, se destaca la importancia de la vacuna Triple Viral y se detalla el esquema obligatorio de vacunación para niños, adultos, personal de salud y viajeros. La clave: prevenir antes que lamentar.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
¿Qué es el sarampión y por qué preocupa su reaparición?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire a través de gotículas al toser, estornudar o hablar. Afecta especialmente a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas que no estén vacunadas.
Síntomas a los que hay que estar atentos
- Fiebre alta y persistente
- Congestión nasal
- Tos intensa
- Ojos rojos con secreción
- Manchas blancas en la boca
- Erupción rojiza en la piel
La vacuna Triple Viral: la mejor herramienta de prevención
La vacuna Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y es gratuita y obligatoria. Las autoridades de salud insisten en completar el esquema según la edad:
- Niños de 12 meses a 4 años: deben tener 1 dosis de Triple Viral.
- Mayores de 5 años y adultos: deben acreditar 2 dosis de Doble o Triple Viral.
- Personal de salud: debe contar con 2 dosis documentadas.
- Nacidos antes de 1965: generalmente están inmunizados de forma natural.
Viajeros: medidas clave antes de partir
Si planeás viajar a zonas con circulación activa de sarampión:
- Verificá tu esquema de vacunación con al menos 15 días de anticipación.
- Niños de 6 a 11 meses deben recibir 1 dosis extra de Triple Viral si viajan a zonas de riesgo (no se considera parte del esquema regular).
- Si presentás síntomas compatibles hasta 21 días después del regreso, consultá al médico de inmediato.
Desde el Ministerio de Salud recomiendan no esperar a que el virus golpee la puerta: la prevención comienza con información y vacunación al día.