Durante abril y mayo, el Hospital Marcial Quiroga de San Juan realizará una campaña de prevención de patologías de la voz, incluyendo exámenes médico-fonoaudiológicos y una jornada científica el 16 de abril, Día Mundial de la Voz. La iniciativa busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud vocal, especialmente en profesionales que la utilizan como herramienta de trabajo.
Resumen generado por IA
Este contenido es generado automáticamente con IA
En San Juan, el Ministerio de Salud se puso las pilas (o mejor dicho, las cuerdas vocales) para recordarnos que la voz no es solo para gritar goles o insultar al árbitro. Bajo el lema «Empodera tu voz», que suena a autoayuda con karaoke incluido, lanzan una campaña para que cuidemos nuestras gargantas. Parece que en la provincia se dieron cuenta de que si seguimos a los gritos vamos a terminar hablando como Tarzán después de una noche de fiesta.
La cosa es así: el Hospital Marcial Quiroga, que seguro está hasta las manos con otras urgencias, se va a dedicar durante abril y mayo a revisar gargantas como si fuera un casting para el próximo musical de Broadway. La idea es que los sanjuaninos, y en especial aquellos que viven de lo vocal como docentes, cantantes y periodistas (o sea, los que más gritamos), vayamos a un chequeo para ver si nuestras cuerdas vocales están afinadas o si suenan como gato pisado.
Imaginen la escena: un ejército de fonoaudiólogos armados con estetoscopios y grabadoras, analizando cada «aaaaah» y «eeeee» con la precisión de un cirujano. Todo para detectar a tiempo si tenemos nódulos, disfonías o, en el peor de los casos, una laringe que decidió tomarse vacaciones indefinidas. Y no solo eso, el 16 de abril hay jornada científica para discutir sobre la salud vocal. ¿Se imaginan a un grupo de médicos debatiendo sobre si el tono de voz de Mirtha Legrand es agudo o simplemente aterrador?
La verdad, la iniciativa es loable. Porque entre el ruido ambiente, los bocinazos y el estrés diario, nuestras pobres cuerdas vocales están más exigidas que un empleado público un viernes a las cuatro de la tarde. Así que ya saben, sanjuaninos: si su voz suena más a pava con sarro que a Pavarotti, aprovechen la campaña. Quién te dice, quizás descubran que tienen un talento oculto para el canto… o al menos para imitar a un gallo disfónico.
Zappo - Te contamos las cosas un poco mas divertidas... un poco mas reales.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El Hospital Marcial Quiroga lanza campaña por el cuidado de la voz
El Hospital Marcial Quiroga, con el apoyo del Ministerio de Salud y Educación de la provincia, llevará a cabo durante abril y mayo la campaña «Empodera tu voz» por el Día Mundial de la Voz y la campaña preventiva de patología de la Voz en San Juan.Exámenes y Jornada Científica
La campaña incluirá exámenes médico-fonoaudiológicos todos los lunes, jueves y viernes de abril y mayo en el consultorio de Otorrinolaringología del hospital. Se requiere solicitar turno previamente al 4324818 (Servicio de Fonoaudiología). Además, el 16 de abril se realizará una jornada científica con especialistas en la temática, abordando temas como evaluación clínica de la voz, estudios de diagnóstico, patologías laríngeas y salud vocal laboral. Las inscripciones para la jornada se realizan a través del formulario en: https://forms.gle/3JDyZskQFczPQhBp9Importancia del cuidado de la voz
La campaña está dirigida a toda la población, especialmente a profesionales que utilizan la voz como herramienta de trabajo, como docentes, cantantes, locutores y periodistas. El objetivo es detectar tempranamente patologías como cáncer de laringe, parálisis cordal, nódulos y disfonías funcionales, además de brindar tranquilidad a quienes presentan una salud vocal dentro de los parámetros normales. Los pacientes que participen del monitoreo recibirán seguimiento clínico y tratamiento según cada caso. La voz es fundamental para la comunicación humana, por lo que su cuidado es esencial para la salud y el bienestar.
Compartir