El acuerdo establece las bases para que personas mayores de 18 años, sin cobertura médica suficiente, puedan acceder a tratamientos especializados en instituciones habilitadas y supervisadas por el organismo nacional, con financiamiento específico.
Acceso a tratamientos y financiamiento no reintegrable
La iniciativa se enmarca en el Programa para el Abordaje Integral de Personas con Consumos Problemáticos, creado por SEDRONAR mediante la Resolución N° 71/2023. El plan contempla la asignación de una prestación económica mensual, no reintegrable, destinada a cubrir los costos de atención terapéutica en centros previamente evaluados.
La firma de la carta tuvo lugar en Buenos Aires y contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, incluyendo a representantes de SEDRONAR y de los ministerios de Salud y de Familia y Desarrollo Humano de San Juan.
Fortalecimiento de la red asistencial
Uno de los aspectos valorados por SEDRONAR fue la disponibilidad en San Juan de un predio apto para constituir un establecimiento especializado, lo cual facilitaría la implementación del dispositivo asistencial bajo una figura legal adecuada.
El acuerdo busca garantizar que los tratamientos se adecuen a la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657) y al Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley N° 26.934), reforzando así una atención continua, integral y territorialmente equitativa.
Con esta firma, San Juan se suma a la red federal de provincias que trabajan en conjunto con el organismo nacional para ampliar el acceso a dispositivos de asistencia en consumos problemáticos en todo el país.
San Juan firmó una carta de intención con SEDRONAR para avanzar en el abordaje integral de consumos problemáticos. El acuerdo busca facilitar el financiamiento de tratamientos para personas adultas sin cobertura médica, en centros habilitados y bajo supervisión nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El acuerdo establece las bases para que personas mayores de 18 años, sin cobertura médica suficiente, puedan acceder a tratamientos especializados en instituciones habilitadas y supervisadas por el organismo nacional, con financiamiento específico.
Acceso a tratamientos y financiamiento no reintegrable
La iniciativa se enmarca en el Programa para el Abordaje Integral de Personas con Consumos Problemáticos, creado por SEDRONAR mediante la Resolución N° 71/2023. El plan contempla la asignación de una prestación económica mensual, no reintegrable, destinada a cubrir los costos de atención terapéutica en centros previamente evaluados.
La firma de la carta tuvo lugar en Buenos Aires y contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, incluyendo a representantes de SEDRONAR y de los ministerios de Salud y de Familia y Desarrollo Humano de San Juan.
Fortalecimiento de la red asistencial
Uno de los aspectos valorados por SEDRONAR fue la disponibilidad en San Juan de un predio apto para constituir un establecimiento especializado, lo cual facilitaría la implementación del dispositivo asistencial bajo una figura legal adecuada.
El acuerdo busca garantizar que los tratamientos se adecuen a la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657) y al Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley N° 26.934), reforzando así una atención continua, integral y territorialmente equitativa.
Con esta firma, San Juan se suma a la red federal de provincias que trabajan en conjunto con el organismo nacional para ampliar el acceso a dispositivos de asistencia en consumos problemáticos en todo el país.