La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió una alerta amarilla por viento Zonda para este viernes en la zona precordillerana de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. Se esperan vientos de entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. «El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 30 y 45 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h», indica el comunicado oficial.
Recomendaciones ante el viento Zonda: más vale prevenir que lamentar
Ante la llegada del fenómeno meteorológico, Protección Civil recomienda a la población prestar atención a posibles cables caídos, ramas u objetos sueltos que puedan desprenderse a causa del viento. «Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos)», señala el organismo.
Además, se aconseja cerrar y asegurar puertas y ventanas, manejar con precaución manteniendo la distancia entre vehículos y a velocidad reducida con las luces bajas encendidas. «Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas», remarca el comunicado.
Es fundamental evitar detenerse debajo de árboles o estructuras que puedan ser afectadas por el viento, como carteles, marquesinas o toldos. «No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)», advierte Protección Civil.
Alerta roja por incendios forestales: el Zonda y el fuego, una dupla peligrosa
El viento Zonda incrementa considerablemente el riesgo de incendios forestales, por lo que Protección Civil también emitió una serie de recomendaciones para prevenirlos. «El riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto», alerta el organismo.
Se solicita a la población evitar arrojar colillas de cigarrillos en zonas con vegetación seca, no tirar basura en campos y abstenerse de hacer fogatas o cualquier tipo de fuego cerca de áreas agrícolas. «Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar», explica el comunicado.
Ante cualquier emergencia, se recomienda comunicarse al 911, al 103 (Protección Civil) o al 100 (Bomberos).