El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su Secretaría de Relaciones Institucionales y con el respaldo del Foro de Abogados mediante su Instituto de Derecho Internacional, realizará una nueva charla informativa sobre la Ley de Memoria Democrática. Esta normativa, conocida también como “Ley de Nietos”, amplía las posibilidades de acceder a la ciudadanía española para descendientes de exiliados.
¿Cuándo y dónde será la charla?
La actividad se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre a las 18 horas en la sede del Foro de Abogados de San Juan, ubicado en Jujuy 51 Norte, Capital. La disertación estará a cargo del vicecónsul Honorario de España en San Juan, Pedro Vidal Mayor.
Una normativa con impacto directo en ciudadanos argentinos
La Ley de Memoria Democrática contempla, en su Disposición Adicional Octava, que podrán solicitar la ciudadanía española aquellas personas nacidas fuera de España cuyos padres, abuelos o abuelas hubieran sido originalmente ciudadanos españoles y perdido su nacionalidad como consecuencia del exilio por razones políticas, ideológicas, religiosas o relacionadas con la orientación sexual o identidad de género.
Una de las principales novedades normativas es la posibilidad de incluir en la solicitud de los padres la validación de nacionalidad de los hijos menores, lo cual simplifica y agiliza el trámite en casos familiares.
Plazos importantes
El plazo para iniciar los trámites vence el 22 de octubre de 2025, por lo que desde el Ministerio de Gobierno se impulsa esta jornada informativa con el objetivo de brindar orientación precisa y garantizar que las personas interesadas puedan gestionar su solicitud a tiempo.
Inscripción
La participación en la charla es gratuita, pero requiere inscripción previa mediante formulario web. Las personas interesadas pueden anotarse a través del siguiente enlace:
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la ciudadanía española como un derecho reconocido por la historia y reforzado por la legislación actual, especialmente para aquellos sanjuaninos y sanjuaninas con raíces en la diáspora española del siglo XX.
El Ministerio de Gobierno de San Juan ofrecerá una nueva charla informativa sobre la Ley de Memoria Democrática, normativa que facilita el acceso a la ciudadanía española para descendientes de exiliados. Será el miércoles 17 de septiembre, a las 18 horas, en el Foro de Abogados. Disertará el vicecónsul honorario Pedro Vidal Mayor. La iniciativa busca informar sobre requisitos y plazos vigentes.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su Secretaría de Relaciones Institucionales y con el respaldo del Foro de Abogados mediante su Instituto de Derecho Internacional, realizará una nueva charla informativa sobre la Ley de Memoria Democrática. Esta normativa, conocida también como “Ley de Nietos”, amplía las posibilidades de acceder a la ciudadanía española para descendientes de exiliados.
¿Cuándo y dónde será la charla?
La actividad se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre a las 18 horas en la sede del Foro de Abogados de San Juan, ubicado en Jujuy 51 Norte, Capital. La disertación estará a cargo del vicecónsul Honorario de España en San Juan, Pedro Vidal Mayor.
Una normativa con impacto directo en ciudadanos argentinos
La Ley de Memoria Democrática contempla, en su Disposición Adicional Octava, que podrán solicitar la ciudadanía española aquellas personas nacidas fuera de España cuyos padres, abuelos o abuelas hubieran sido originalmente ciudadanos españoles y perdido su nacionalidad como consecuencia del exilio por razones políticas, ideológicas, religiosas o relacionadas con la orientación sexual o identidad de género.
Una de las principales novedades normativas es la posibilidad de incluir en la solicitud de los padres la validación de nacionalidad de los hijos menores, lo cual simplifica y agiliza el trámite en casos familiares.
Plazos importantes
El plazo para iniciar los trámites vence el 22 de octubre de 2025, por lo que desde el Ministerio de Gobierno se impulsa esta jornada informativa con el objetivo de brindar orientación precisa y garantizar que las personas interesadas puedan gestionar su solicitud a tiempo.
Inscripción
La participación en la charla es gratuita, pero requiere inscripción previa mediante formulario web. Las personas interesadas pueden anotarse a través del siguiente enlace:
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la ciudadanía española como un derecho reconocido por la historia y reforzado por la legislación actual, especialmente para aquellos sanjuaninos y sanjuaninas con raíces en la diáspora española del siglo XX.