Capital impulsa el Presupuesto Participativo: proyectos vecinales con decisión directa

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan lanzó la convocatoria al Presupuesto Participativo 2025, una política pública que habilita la participación ciudadana directa para decidir qué obras y mejoras se ejecutarán en cada distrito.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el lazo entre el gobierno municipal y la comunidad, permitiendo que los propios vecinos propongan, debatan y elijan proyectos que atiendan a las necesidades específicas de cada zona.

Los fondos destinados a estas obras serán asignados por el municipio, en una proporción determinada por el Ejecutivo Municipal y avalada por el Concejo Deliberante. El proceso será equitativo en los cuatro distritos de la ciudad: Concepción, Desamparados, Trinidad y Centro.

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Las propuestas pueden contemplar desde infraestructura urbana pública hasta mejoras en espacios comunes o soluciones a problemas comunitarios puntuales.

Etapas del proceso participativo

  • Registro: hasta el 8 de agosto. Los interesados deben completar el formulario en la web oficial del municipio.
  • Reuniones vecinales: entre el 11 de agosto y el 12 de septiembre, se realizarán encuentros en los barrios para informar y recibir propuestas.
  • Votación: del 16 de septiembre al 1 de octubre, se habilitará la votación online para que los vecinos elijan los proyectos prioritarios.

El Presupuesto Participativo 2025 se presenta como una oportunidad concreta para que cada sanjuanino incida activamente en el desarrollo de su entorno inmediato, desde una lógica participativa y de gestión compartida.

La intendenta Susana Laciar reafirma así su apuesta por un modelo de ciudad abierta, inclusiva y con una planificación centrada en las voces de quienes habitan cada rincón del territorio capitalino.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia