Comienza la entrega de alimentos para diabéticos en San Juan: cronograma por departamento

Redacción Cuyo News
4 min

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, comenzará este lunes 7 de octubre con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con diabetes, una iniciativa que busca garantizar una alimentación adecuada y saludable para quienes conviven con esta patología crónica.

El operativo se extenderá hasta el 30 de octubre e incluirá entregas en departamentos alejados así como en el Gran San Juan, con fechas y horarios específicos para cada localidad. Los módulos contienen productos seleccionados especialmente para personas con requerimientos nutricionales especiales, con el objetivo de acompañar el tratamiento y mejorar la calidad de vida.

Entregas en departamentos alejados

La distribución se iniciará en Valle Fértil el 7/10 y continuará por distintos puntos como Iglesia, 25 de Mayo, Sarmiento, Albardón, Calingasta, Caucete, 9 de Julio, Jáchal, Zonda, Ullum, Angaco y San Martín hasta el 23 de octubre. En cada uno de estos lugares, la entrega se realizará en hospitales, centros integradores comunitarios (CIC), clubes o centros de salud, según lo previsto en el cronograma oficial.

Entrega en el Gran San Juan

Desde el 24 al 30 de octubre, será el turno de los departamentos de Capital, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía. En estos casos, los beneficiarios deberán presentarse en el depósito del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, ubicado en calle Salta 1724 norte, entre Sargento Cabral y Benavidez, en el horario de 8:00 a 13:00 horas.

Para quienes, por algún motivo, no puedan asistir en la fecha indicada, habrá una jornada adicional de entrega el día 31 de octubre, también en el depósito ministerial y en el mismo horario.

Desde el ministerio se remarcó que estos módulos forman parte de una política pública de asistencia alimentaria focalizada, destinada a personas en situación de vulnerabilidad que requieren un seguimiento nutricional especial. Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la salud pública y la inclusión social.

Compartir
🔺 Tendencia