La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan celebró un nuevo hito en materia de gestión de residuos tecnológicos, al acompañar una iniciativa escolar que no solo creció en participación, sino que también marcó un récord en volumen recolectado.
Más de 10 toneladas de tecnología en desuso
La recolección tuvo lugar el sábado 13 de septiembre en la sede del Colegio Central Universitario Mariano Moreno y logró reunir 10.480 kilos de aparatos eléctricos y electrónicos domiciliarios. La jornada contó con una participación masiva de la comunidad, que acercó desde computadoras, monitores, televisores, teléfonos y electrodomésticos, hasta pequeños artefactos electrónicos que ya cumplieron su ciclo útil.
La campaña fue liderada por un equipo docente encabezado por la profesora Adriana Carabajal e integrada por 32 estudiantes del Club Ambiental Escolar. El proyecto forma parte del programa Creando Acciones Solidarias (CAS), con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental desde el ámbito educativo.
Una logística a la altura del desafío
Para garantizar el éxito de la campaña, la Secretaría de Ambiente desplegó un operativo que incluyó camión, operarios para carga y descarga, control de trazabilidad, pesaje y recepción en el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA). Cada uno de los componentes será ahora inventariado y verificado antes de su procesamiento final.
En los próximos días, el PTA iniciará las tareas de acopio, desguace y recuperación de partes, con el objetivo de reutilizar aquellos componentes que puedan reintegrarse al circuito productivo. De este modo, la campaña no solo evita que toneladas de residuos peligrosos terminen en rellenos sanitarios, sino que también promueve la economía circular a través de la valorización de estos materiales.
Un modelo educativo con impacto real
Desde la Secretaría de Ambiente destacaron que la colaboración con instituciones educativas como el Colegio Central Universitario es fundamental para fortalecer una ciudadanía ambientalmente responsable. Esta acción conjunta representa un ejemplo claro de cómo la educación puede ser un motor de cambio concreto, con impacto directo en la calidad ambiental de la provincia.
Con esta edición, la campaña consolida su lugar como una de las más exitosas en el ámbito de la recolección de residuos tecnológicos en San Juan, y refuerza el compromiso del Gobierno provincial con una gestión ambiental moderna, participativa y sustentable.
Una campaña de recolección de residuos tecnológicos organizada por el Colegio Central Universitario Mariano Moreno, con apoyo de la Secretaría de Ambiente, logró recolectar más de 10 toneladas de aparatos electrónicos y eléctricos en desuso. La jornada, que incluyó computadoras, electrodomésticos y celulares, se realizó el 13 de septiembre en la sede del colegio y marca un récord en la provincia. El material será tratado en el Parque de Tecnologías Ambientales para su reutilización y reciclaje.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan celebró un nuevo hito en materia de gestión de residuos tecnológicos, al acompañar una iniciativa escolar que no solo creció en participación, sino que también marcó un récord en volumen recolectado.
Más de 10 toneladas de tecnología en desuso
La recolección tuvo lugar el sábado 13 de septiembre en la sede del Colegio Central Universitario Mariano Moreno y logró reunir 10.480 kilos de aparatos eléctricos y electrónicos domiciliarios. La jornada contó con una participación masiva de la comunidad, que acercó desde computadoras, monitores, televisores, teléfonos y electrodomésticos, hasta pequeños artefactos electrónicos que ya cumplieron su ciclo útil.
La campaña fue liderada por un equipo docente encabezado por la profesora Adriana Carabajal e integrada por 32 estudiantes del Club Ambiental Escolar. El proyecto forma parte del programa Creando Acciones Solidarias (CAS), con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental desde el ámbito educativo.
Una logística a la altura del desafío
Para garantizar el éxito de la campaña, la Secretaría de Ambiente desplegó un operativo que incluyó camión, operarios para carga y descarga, control de trazabilidad, pesaje y recepción en el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA). Cada uno de los componentes será ahora inventariado y verificado antes de su procesamiento final.
En los próximos días, el PTA iniciará las tareas de acopio, desguace y recuperación de partes, con el objetivo de reutilizar aquellos componentes que puedan reintegrarse al circuito productivo. De este modo, la campaña no solo evita que toneladas de residuos peligrosos terminen en rellenos sanitarios, sino que también promueve la economía circular a través de la valorización de estos materiales.
Un modelo educativo con impacto real
Desde la Secretaría de Ambiente destacaron que la colaboración con instituciones educativas como el Colegio Central Universitario es fundamental para fortalecer una ciudadanía ambientalmente responsable. Esta acción conjunta representa un ejemplo claro de cómo la educación puede ser un motor de cambio concreto, con impacto directo en la calidad ambiental de la provincia.
Con esta edición, la campaña consolida su lugar como una de las más exitosas en el ámbito de la recolección de residuos tecnológicos en San Juan, y refuerza el compromiso del Gobierno provincial con una gestión ambiental moderna, participativa y sustentable.