Del martes 4 al jueves 6 de noviembre de 2025, el Instituto de Geografía Aplicada (IGA) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan realizará sus Jornadas de Extensión “40 años investigando en Geografía”. El evento incluirá presentaciones de investigaciones científicas, actividades de divulgación y debates sobre problemáticas clave del territorio sanjuanino.
Martes 4 de noviembre – Apertura institucional
- 9:30 a 12:00 hs: Apertura de la Jornada de Extensión – Desarrollo
- 12:30 hs: Ágape
Miércoles 5 de noviembre – Clima, paisaje y tecnología
9:00 a 13:00 hs
- 9:00 – 9:15 hs: Estudio del confort térmico en el Valle de Tulum – Aguiar, Vera, Fernández
- 9:20 – 9:35 hs: Evaluación integral de la Cuenca Agua Negra – Cardús, Sánchez, Noguera
- 9:40 – 9:55 hs: Cartografía colonial – Veliz, Faccinetti
- 10:00 – 10:15 hs: Paisaje, trabajo y movimientos sociales – Barcelona y equipo
- 10:15 hs: Coffe break
- 11:00 – 11:15 hs: Olas de frío en el Valle de Tulum – Albeiro
- 11:20 – 11:35 hs: Peligros ambientales en Rivadavia – Martelli
- 11:40 – 11:55 hs: IA aplicada al ordenamiento territorial – Tejada
- 12:00 – 12:15 hs: Cambios en los paisajes socioespaciales – Barcelona y equipo
- 12:20 – 12:35 hs: Escurrimiento del río San Juan – Aguiar, Vega
Jueves 6 de noviembre – Riesgos, salud y territorio
Mañana (9:00 a 12:55 hs)
- 9:00 – 9:15 hs: Modelos predictivos de daños sísmicos – Narváez
- 9:20 – 9:35 hs: Ordenamiento territorial en Rivadavia – Icazzati
- 9:40 – 9:55 hs: Contrabando trasandino en época colonial – Fracapani
- 10:00 – 10:15 hs: Relación entre temperaturas extremas – Albeiro, De Santos, Vega
- 10:15 hs: Coffe break
- 11:00 – 11:15 hs: Cannabis medicinal en San Juan – Acosta y equipo
- 11:20 – 11:35 hs: Vulnerabilidad ante COVID-19 – Poblete
- 11:40 – 11:55 hs: Programa Cuencas y formación profesional – González, Suárez
- 12:00 – 12:15 hs: ETS en San Juan – Mazuelos, Guirado, Oviedo
- 12:20 – 12:35 hs: Afrodescendientes en San Luis – Donoso, Fernández
- 12:40 – 12:55 hs: Accidentes de tránsito en Capital – Conti
Tarde (16:00 a 20:00 hs)
- 16:00 – 16:15 hs: Indicadores de sostenibilidad urbana – Sánchez y equipo
- 16:20 – 16:35 hs: Proyecto educativo de gestión de riesgos – Ibarra, Montes, Noguera
- 16:40 – 16:45 hs: Biogeografía de la cuenca Agua Negra – Villagra, Ariza
- 16:50 – 17:05 hs: Accesibilidad y espacio público – Cachi y equipo
- 17:10 – 17:25 hs: Coffe break
- 17:30 – 18:00 hs: Conferencia Santiago Linares
- 18:00 – 18:20 hs: Experiencia en Base Carlini – Villafañe
- 18:25 – 18:35 hs: Evaluación de la cuenca del río Jáchal – Suárez y equipo
- 18:40 – 18:55 hs: Producción de pistacho y cambio climático – De Santos
- 19:00 – 20:00 hs: Mesa redonda de estudiantes
Un recorrido geográfico por los desafíos de San Juan
Las jornadas del IGA reúnen a investigadores, docentes, estudiantes y actores sociales comprometidos con el análisis profundo del territorio sanjuanino. Desde enfoques ambientales, sociales, históricos y tecnológicos, los trabajos buscan generar aportes concretos para la planificación y el desarrollo sustentable.
El evento se desarrollará en la Sala de Audio y Video de la FFHA (UNSJ), con entrada libre y gratuita. La inscripción está disponible mediante código QR difundido oficialmente.
Más que un aniversario, esta edición representa cuatro décadas de construcción científica con perspectiva local y una geografía pensada desde el compromiso con la comunidad.
El Instituto de Geografía Aplicada (IGA) de la UNSJ celebrará sus 40 años con unas Jornadas de Extensión del 4 al 6 de noviembre de 2025. Se presentarán investigaciones sobre sismicidad, salud pública, inteligencia artificial, clima extremo y sostenibilidad urbana, todas vinculadas a la realidad territorial de San Juan. El evento se realizará en la FFHA, con entrada libre y gratuita.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Del martes 4 al jueves 6 de noviembre de 2025, el Instituto de Geografía Aplicada (IGA) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan realizará sus Jornadas de Extensión “40 años investigando en Geografía”. El evento incluirá presentaciones de investigaciones científicas, actividades de divulgación y debates sobre problemáticas clave del territorio sanjuanino.
Martes 4 de noviembre – Apertura institucional
- 9:30 a 12:00 hs: Apertura de la Jornada de Extensión – Desarrollo
- 12:30 hs: Ágape
Miércoles 5 de noviembre – Clima, paisaje y tecnología
9:00 a 13:00 hs
- 9:00 – 9:15 hs: Estudio del confort térmico en el Valle de Tulum – Aguiar, Vera, Fernández
- 9:20 – 9:35 hs: Evaluación integral de la Cuenca Agua Negra – Cardús, Sánchez, Noguera
- 9:40 – 9:55 hs: Cartografía colonial – Veliz, Faccinetti
- 10:00 – 10:15 hs: Paisaje, trabajo y movimientos sociales – Barcelona y equipo
- 10:15 hs: Coffe break
- 11:00 – 11:15 hs: Olas de frío en el Valle de Tulum – Albeiro
- 11:20 – 11:35 hs: Peligros ambientales en Rivadavia – Martelli
- 11:40 – 11:55 hs: IA aplicada al ordenamiento territorial – Tejada
- 12:00 – 12:15 hs: Cambios en los paisajes socioespaciales – Barcelona y equipo
- 12:20 – 12:35 hs: Escurrimiento del río San Juan – Aguiar, Vega
Jueves 6 de noviembre – Riesgos, salud y territorio
Mañana (9:00 a 12:55 hs)
- 9:00 – 9:15 hs: Modelos predictivos de daños sísmicos – Narváez
- 9:20 – 9:35 hs: Ordenamiento territorial en Rivadavia – Icazzati
- 9:40 – 9:55 hs: Contrabando trasandino en época colonial – Fracapani
- 10:00 – 10:15 hs: Relación entre temperaturas extremas – Albeiro, De Santos, Vega
- 10:15 hs: Coffe break
- 11:00 – 11:15 hs: Cannabis medicinal en San Juan – Acosta y equipo
- 11:20 – 11:35 hs: Vulnerabilidad ante COVID-19 – Poblete
- 11:40 – 11:55 hs: Programa Cuencas y formación profesional – González, Suárez
- 12:00 – 12:15 hs: ETS en San Juan – Mazuelos, Guirado, Oviedo
- 12:20 – 12:35 hs: Afrodescendientes en San Luis – Donoso, Fernández
- 12:40 – 12:55 hs: Accidentes de tránsito en Capital – Conti
Tarde (16:00 a 20:00 hs)
- 16:00 – 16:15 hs: Indicadores de sostenibilidad urbana – Sánchez y equipo
- 16:20 – 16:35 hs: Proyecto educativo de gestión de riesgos – Ibarra, Montes, Noguera
- 16:40 – 16:45 hs: Biogeografía de la cuenca Agua Negra – Villagra, Ariza
- 16:50 – 17:05 hs: Accesibilidad y espacio público – Cachi y equipo
- 17:10 – 17:25 hs: Coffe break
- 17:30 – 18:00 hs: Conferencia Santiago Linares
- 18:00 – 18:20 hs: Experiencia en Base Carlini – Villafañe
- 18:25 – 18:35 hs: Evaluación de la cuenca del río Jáchal – Suárez y equipo
- 18:40 – 18:55 hs: Producción de pistacho y cambio climático – De Santos
- 19:00 – 20:00 hs: Mesa redonda de estudiantes
Un recorrido geográfico por los desafíos de San Juan
Las jornadas del IGA reúnen a investigadores, docentes, estudiantes y actores sociales comprometidos con el análisis profundo del territorio sanjuanino. Desde enfoques ambientales, sociales, históricos y tecnológicos, los trabajos buscan generar aportes concretos para la planificación y el desarrollo sustentable.
El evento se desarrollará en la Sala de Audio y Video de la FFHA (UNSJ), con entrada libre y gratuita. La inscripción está disponible mediante código QR difundido oficialmente.
Más que un aniversario, esta edición representa cuatro décadas de construcción científica con perspectiva local y una geografía pensada desde el compromiso con la comunidad.
 
					
 
			 
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
		 
		 
		 
		 
		 
		