El próximo viernes 10 de octubre será feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una conmemoración que este año fue renombrada por el Gobierno nacional como «Día de la Raza». Este cambio no impide que se trate de una fecha clave para el calendario comercial, ya que se traslada al viernes generando un fin de semana largo que promete cierta actividad económica en San Juan.
Expectativas de apertura en el sector comercial
Desde la Cámara de Comercio Unidos de San Juan, Marcelo Quiroga informó que se espera una alta apertura de locales comerciales, cercana al 80%. Este comportamiento se explica por dos factores principales: el feriado cae al comienzo del mes, cuando los consumidores aún no agotaron sus ingresos, y se encuentra próximo al Día de la Madre, una de las fechas más importantes para el sector minorista.
«Se sugiere la atención normal, respetando la decisión de cada dueño y el pago del día doble y franco compensatorio por ser feriado nacional«, explicó Quiroga, dejando en claro que no hay obligación de abrir, pero sí un incentivo para hacerlo.
Un feriado que no frena del todo
En ocasiones anteriores, los feriados que caen después del día 15 suelen mostrar un alto nivel de cierre comercial. No obstante, el panorama cambia cuando el feriado se posiciona cerca del inicio del mes, como en este caso. Esto, sumado a la cercanía de una fecha clave para el consumo como el Día de la Madre, genera expectativas favorables para el sector.
Otro factor que influye es que, al tratarse de un feriado trasladado al viernes, no genera un impacto turístico tan fuerte como si ocurriera un lunes. Esto facilita la permanencia del público local y, por ende, la posibilidad de mantener la actividad comercial sin grandes alteraciones.
San Juan vivirá un feriado con aroma a lunes laboral para muchos comerciantes, mientras otros optarán por el descanso. En cualquier caso, la ciudad se mantendrá activa, aunque bajo las reglas que impone un feriado nacional.
Este viernes 10 de octubre se celebra el feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural —rebautizado como 'Día de la Raza' por el Gobierno de Javier Milei— y, según la Cámara de Comercio Unidos de San Juan, se espera que alrededor del 80% de los locales abran sus puertas, aprovechando el inicio del mes y la cercanía con el Día de la Madre. Aunque la apertura es opcional, los empleados que trabajen deberán recibir el pago doble y un franco compensatorio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El próximo viernes 10 de octubre será feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una conmemoración que este año fue renombrada por el Gobierno nacional como «Día de la Raza». Este cambio no impide que se trate de una fecha clave para el calendario comercial, ya que se traslada al viernes generando un fin de semana largo que promete cierta actividad económica en San Juan.
Expectativas de apertura en el sector comercial
Desde la Cámara de Comercio Unidos de San Juan, Marcelo Quiroga informó que se espera una alta apertura de locales comerciales, cercana al 80%. Este comportamiento se explica por dos factores principales: el feriado cae al comienzo del mes, cuando los consumidores aún no agotaron sus ingresos, y se encuentra próximo al Día de la Madre, una de las fechas más importantes para el sector minorista.
«Se sugiere la atención normal, respetando la decisión de cada dueño y el pago del día doble y franco compensatorio por ser feriado nacional«, explicó Quiroga, dejando en claro que no hay obligación de abrir, pero sí un incentivo para hacerlo.
Un feriado que no frena del todo
En ocasiones anteriores, los feriados que caen después del día 15 suelen mostrar un alto nivel de cierre comercial. No obstante, el panorama cambia cuando el feriado se posiciona cerca del inicio del mes, como en este caso. Esto, sumado a la cercanía de una fecha clave para el consumo como el Día de la Madre, genera expectativas favorables para el sector.
Otro factor que influye es que, al tratarse de un feriado trasladado al viernes, no genera un impacto turístico tan fuerte como si ocurriera un lunes. Esto facilita la permanencia del público local y, por ende, la posibilidad de mantener la actividad comercial sin grandes alteraciones.
San Juan vivirá un feriado con aroma a lunes laboral para muchos comerciantes, mientras otros optarán por el descanso. En cualquier caso, la ciudad se mantendrá activa, aunque bajo las reglas que impone un feriado nacional.