
<div class="semiton-wrapper" data-texto="Confirmaron que el miércoles 26 de noviembre, tras meses de coordinación entre equipos técnicos —probablemente con PowerPoints y café—, el Paso Internacional de Agua Negra abre sus puertas. El evento será encabezado por el gobernador Orrego, su par chileno Cristóbal Juliá de la Vega y Galo Luna Penna, en el Hito Fronterizo. Una postal institucional imperdible para el álbum familiar del MERCOSUR.
Marcelo Orrego y Laura Palma aseguran que la ruta está en *óptimas condiciones*. ¿Quién lo hubiera dicho? Las *mejoras sustanciales* en el complejo argentino incluyen refuerzo eléctrico –para que no se corten las luces en el momento clave–, conectividad satelital móvil –por si los duendes de la cordillera sabotean las antenas– y un helipuerto operativo. Todo bajo *estándares adecuados de seguridad*, claro, porque uno con *estándares inadecuados* sería una novedad. La temporada 2024-2025 registró *cifras sin precedentes*: 113.853 personas, un 103,6% más. El doble de gente decidió que cruzar la cordillera era una buena idea. Y 34.088 vehículos, un 91% más. 51.237 ingresaron a Argentina, 62.616 egresaron. Más chilenos salieron de Argentina que los que entraron, ¡un dato para el análisis! Con esto, Agua Negra se consolida como un corredor *dinámico*, y se espera que la próxima temporada sea *más segura, ágil y eficiente*. O al menos, que la conexión satelital funcione."></div> El Gobierno de San Juan ha confirmado la apertura del Paso Internacional de Agua Negra para el próximo miércoles 26 de noviembre, reafirmando el compromiso con la conectividad bilateral entre la provincia argentina y la región chilena de Coquimbo. Este corredor cordillerano, esencial para el desarrollo turístico y comercial, comenzará su nueva temporada tras un período de intensas labores de coordinación y mejoras infraestructurales.
El acto inaugural, que se llevará a cabo en el Hito Fronterizo, contará con la presencia del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega; y el delegado Presidencial de la misma región, Galo Luna Penna. Tanto Orrego como la ministra de Gobierno, Laura Palma, destacaron que «la ruta se encuentra en óptimas condiciones» y que el complejo de control argentino ya está «preparado para recibir a turistas, transportistas y residentes», subrayando el «valor estratégico» de Agua Negra.
En el complejo fronterizo del lado argentino, se implementaron optimizaciones significativas. Estas incluyen el refuerzo del sistema eléctrico, la integración de conectividad satelital móvil para asegurar las comunicaciones en zonas remotas, y la expansión de los espacios destinados al personal. Además, se puso en marcha un helipuerto operativo, diseñado bajo estándares adecuados de seguridad para garantizar una respuesta expedita ante cualquier eventualidad.
Un balance de temporada con cifras récord
El Ministerio de Gobierno de San Juan divulgó las estadísticas oficiales de la temporada 2024-2025, comprendida entre el 22 de noviembre de 2024 y el 1 de mayo de 2025. Los datos revelan un movimiento sin precedentes: un total de 113.853 personas transitaron por el paso, lo que representa un crecimiento del 103,6% respecto al ciclo anterior. En cuanto al flujo vehicular, se registraron 34.088 unidades, marcando un aumento del 91% en comparación con la temporada previa.
El desglose de estos indicadores precisa que 51.237 personas ingresaron a Argentina, mientras que 62.616 egresaron. Respecto a los vehículos, 15.587 ingresaron al territorio nacional y 18.501 salieron con destino a Chile.
Estos resultados consolidan al Paso de Agua Negra como uno de los corredores más dinámicos de la región. Las autoridades anticipan una temporada 2025-2026 con expectativas crecientes, apuntando a una experiencia fronteriza mejorada en términos de seguridad, agilidad y eficiencia operativa.
El Gobierno de San Juan anunció la habilitación del Paso Internacional de Agua Negra para el próximo miércoles 26 de noviembre, consolidando un corredor clave entre la provincia y la región chilena de Coquimbo. La apertura, que contará con la presencia de autoridades de ambos países, se realiza tras la ejecución de mejoras sustanciales en el complejo fronterizo argentino, incluyendo refuerzos eléctricos, conectividad satelital y un helipuerto. Estos preparativos buscan optimizar el flujo de personas y vehículos, luego de una temporada 2024-2025 que registró cifras récord, con un aumento del 103,6% en el tránsito de personas y un 91% en vehículos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial

<div class="semiton-wrapper" data-texto="Confirmaron que el miércoles 26 de noviembre, tras meses de coordinación entre equipos técnicos —probablemente con PowerPoints y café—, el Paso Internacional de Agua Negra abre sus puertas. El evento será encabezado por el gobernador Orrego, su par chileno Cristóbal Juliá de la Vega y Galo Luna Penna, en el Hito Fronterizo. Una postal institucional imperdible para el álbum familiar del MERCOSUR.
Marcelo Orrego y Laura Palma aseguran que la ruta está en *óptimas condiciones*. ¿Quién lo hubiera dicho? Las *mejoras sustanciales* en el complejo argentino incluyen refuerzo eléctrico –para que no se corten las luces en el momento clave–, conectividad satelital móvil –por si los duendes de la cordillera sabotean las antenas– y un helipuerto operativo. Todo bajo *estándares adecuados de seguridad*, claro, porque uno con *estándares inadecuados* sería una novedad. La temporada 2024-2025 registró *cifras sin precedentes*: 113.853 personas, un 103,6% más. El doble de gente decidió que cruzar la cordillera era una buena idea. Y 34.088 vehículos, un 91% más. 51.237 ingresaron a Argentina, 62.616 egresaron. Más chilenos salieron de Argentina que los que entraron, ¡un dato para el análisis! Con esto, Agua Negra se consolida como un corredor *dinámico*, y se espera que la próxima temporada sea *más segura, ágil y eficiente*. O al menos, que la conexión satelital funcione."></div> El Gobierno de San Juan ha confirmado la apertura del Paso Internacional de Agua Negra para el próximo miércoles 26 de noviembre, reafirmando el compromiso con la conectividad bilateral entre la provincia argentina y la región chilena de Coquimbo. Este corredor cordillerano, esencial para el desarrollo turístico y comercial, comenzará su nueva temporada tras un período de intensas labores de coordinación y mejoras infraestructurales.
El acto inaugural, que se llevará a cabo en el Hito Fronterizo, contará con la presencia del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega; y el delegado Presidencial de la misma región, Galo Luna Penna. Tanto Orrego como la ministra de Gobierno, Laura Palma, destacaron que «la ruta se encuentra en óptimas condiciones» y que el complejo de control argentino ya está «preparado para recibir a turistas, transportistas y residentes», subrayando el «valor estratégico» de Agua Negra.
En el complejo fronterizo del lado argentino, se implementaron optimizaciones significativas. Estas incluyen el refuerzo del sistema eléctrico, la integración de conectividad satelital móvil para asegurar las comunicaciones en zonas remotas, y la expansión de los espacios destinados al personal. Además, se puso en marcha un helipuerto operativo, diseñado bajo estándares adecuados de seguridad para garantizar una respuesta expedita ante cualquier eventualidad.
Un balance de temporada con cifras récord
El Ministerio de Gobierno de San Juan divulgó las estadísticas oficiales de la temporada 2024-2025, comprendida entre el 22 de noviembre de 2024 y el 1 de mayo de 2025. Los datos revelan un movimiento sin precedentes: un total de 113.853 personas transitaron por el paso, lo que representa un crecimiento del 103,6% respecto al ciclo anterior. En cuanto al flujo vehicular, se registraron 34.088 unidades, marcando un aumento del 91% en comparación con la temporada previa.
El desglose de estos indicadores precisa que 51.237 personas ingresaron a Argentina, mientras que 62.616 egresaron. Respecto a los vehículos, 15.587 ingresaron al territorio nacional y 18.501 salieron con destino a Chile.
Estos resultados consolidan al Paso de Agua Negra como uno de los corredores más dinámicos de la región. Las autoridades anticipan una temporada 2025-2026 con expectativas crecientes, apuntando a una experiencia fronteriza mejorada en términos de seguridad, agilidad y eficiencia operativa.