IGPJ facilita la obtención del certificado de expediente en trámite para organizaciones
La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) ha implementado un procedimiento simplificado para que las organizaciones puedan obtener el certificado de expediente en trámite, un documento fundamental que certifica el inicio del proceso de reconocimiento legal ante el organismo.
Requisitos y procedimiento para la solicitud
Para llevar a cabo esta gestión, los interesados deben presentar una nota formal dirigida al Inspector General, en la cual se debe consignar el número de expediente correspondiente, el nombre completo de la institución solicitante y el lugar específico donde se presentará el certificado. Dicha nota debe contar con la firma del presidente, secretario o tesorero de la entidad.
Adicionalmente, es necesario abonar una Unidad Tributaria (U.T.) por cada certificado que se solicite. Sin embargo, se establece una excepción para las uniones vecinales y bibliotecas, las cuales están exentas de este requisito de pago. El pago de la U.T. se realiza a través de la Dirección General de Rentas, con opciones de pago disponibles en San Juan Servicios o en el Banco San Juan.
Dónde y cómo iniciar el trámite
El trámite se inicia en la Mesa de Entradas de la IGPJ, ubicada en Santa Fe 58 Oeste, segundo piso, núcleo 2. Para iniciar el proceso, se debe presentar la documentación requerida durante el horario de atención al público, que es de 7.30 a 12.30.
Desde la IGPJ recuerdan que “todo trámite es de exclusivo interés del administrado, por lo que corresponde al solicitante el impulso del mismo hasta su finalización”. Esto subraya la importancia de que los solicitantes realicen un seguimiento activo de su expediente hasta obtener la resolución final.
La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) ha simplificado el proceso para que las organizaciones obtengan el certificado de expediente en trámite, un documento crucial para acreditar el inicio del proceso de reconocimiento legal. El trámite, que requiere una nota dirigida al Inspector General, el pago de una Unidad Tributaria (excepto para uniones vecinales y bibliotecas) y la presentación de la documentación en la Mesa de Entradas de la IGPJ, busca agilizar la gestión de las entidades ante el organismo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
IGPJ facilita la obtención del certificado de expediente en trámite para organizaciones
La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) ha implementado un procedimiento simplificado para que las organizaciones puedan obtener el certificado de expediente en trámite, un documento fundamental que certifica el inicio del proceso de reconocimiento legal ante el organismo.
Requisitos y procedimiento para la solicitud
Para llevar a cabo esta gestión, los interesados deben presentar una nota formal dirigida al Inspector General, en la cual se debe consignar el número de expediente correspondiente, el nombre completo de la institución solicitante y el lugar específico donde se presentará el certificado. Dicha nota debe contar con la firma del presidente, secretario o tesorero de la entidad.
Adicionalmente, es necesario abonar una Unidad Tributaria (U.T.) por cada certificado que se solicite. Sin embargo, se establece una excepción para las uniones vecinales y bibliotecas, las cuales están exentas de este requisito de pago. El pago de la U.T. se realiza a través de la Dirección General de Rentas, con opciones de pago disponibles en San Juan Servicios o en el Banco San Juan.
Dónde y cómo iniciar el trámite
El trámite se inicia en la Mesa de Entradas de la IGPJ, ubicada en Santa Fe 58 Oeste, segundo piso, núcleo 2. Para iniciar el proceso, se debe presentar la documentación requerida durante el horario de atención al público, que es de 7.30 a 12.30.
Desde la IGPJ recuerdan que “todo trámite es de exclusivo interés del administrado, por lo que corresponde al solicitante el impulso del mismo hasta su finalización”. Esto subraya la importancia de que los solicitantes realicen un seguimiento activo de su expediente hasta obtener la resolución final.