Desde mayo de 2023, el Espacio Cultural para la Salud “La Pulga Messi” funciona en el Barrio La Estación, departamento Rawson, como un dispositivo intermedio destinado a personas mayores de 16 años en tratamiento psiquiátrico o psicológico. La propuesta, impulsada por el Gobierno de San Juan a través de los ministerios de Turismo, Cultura y Deporte y Salud Pública, se alinea con los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657.
Arte, expresión y bienestar emocional
El espacio ofrece actividades artístico-terapéuticas como teatro, danza, yoga, pintura, huerta, botánica, ilustración, comunicación y producción audiovisual. Estas propuestas no reemplazan la atención clínica, sino que la complementan, promoviendo el bienestar emocional, la creatividad y la participación activa de los usuarios.
Un modelo de trabajo interdisciplinario
Los talleres son coordinados por duplas integradas por profesionales de la salud y del ámbito cultural, lo que permite una atención integral y personalizada. Este enfoque refuerza la idea de que el abordaje de la salud mental debe ser interdisciplinario, inclusivo y comunitario.
Vínculo con el barrio y sensibilización comunitaria
La Pulga Messi también se vincula con el entorno mediante eventos abiertos a la comunidad. Un ejemplo fue la celebración del Mes de las Infancias, con jornadas lúdicas y artísticas destinadas a niños y familias. Estas actividades fomentan la integración social y visibilizan la salud mental como una dimensión clave del bienestar colectivo.
Un modelo replicable para las políticas públicas
El espacio ha sido reconocido por su abordaje centrado en los derechos y la dignidad de las personas con padecimientos psíquicos. Su modelo de trabajo colaborativo entre salud y cultura es visto como un ejemplo a replicar para diseñar políticas públicas efectivas e inclusivas en salud mental.
En Rawson, San Juan, funciona desde 2023 el Espacio Cultural para la Salud “La Pulga Messi”, una iniciativa pionera que articula salud mental, arte y comunidad. Destinado a mayores de 16 años en tratamiento psicológico o psiquiátrico, ofrece actividades terapéuticas no hospitalarias en un entorno inclusivo y creativo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Desde mayo de 2023, el Espacio Cultural para la Salud “La Pulga Messi” funciona en el Barrio La Estación, departamento Rawson, como un dispositivo intermedio destinado a personas mayores de 16 años en tratamiento psiquiátrico o psicológico. La propuesta, impulsada por el Gobierno de San Juan a través de los ministerios de Turismo, Cultura y Deporte y Salud Pública, se alinea con los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657.
Arte, expresión y bienestar emocional
El espacio ofrece actividades artístico-terapéuticas como teatro, danza, yoga, pintura, huerta, botánica, ilustración, comunicación y producción audiovisual. Estas propuestas no reemplazan la atención clínica, sino que la complementan, promoviendo el bienestar emocional, la creatividad y la participación activa de los usuarios.
Un modelo de trabajo interdisciplinario
Los talleres son coordinados por duplas integradas por profesionales de la salud y del ámbito cultural, lo que permite una atención integral y personalizada. Este enfoque refuerza la idea de que el abordaje de la salud mental debe ser interdisciplinario, inclusivo y comunitario.
Vínculo con el barrio y sensibilización comunitaria
La Pulga Messi también se vincula con el entorno mediante eventos abiertos a la comunidad. Un ejemplo fue la celebración del Mes de las Infancias, con jornadas lúdicas y artísticas destinadas a niños y familias. Estas actividades fomentan la integración social y visibilizan la salud mental como una dimensión clave del bienestar colectivo.
Un modelo replicable para las políticas públicas
El espacio ha sido reconocido por su abordaje centrado en los derechos y la dignidad de las personas con padecimientos psíquicos. Su modelo de trabajo colaborativo entre salud y cultura es visto como un ejemplo a replicar para diseñar políticas públicas efectivas e inclusivas en salud mental.