El Ministerio de Salud de San Juan invita a los comerciantes locales a sumarse a la red de comercios amigables con la lactancia. La iniciativa busca garantizar espacios cómodos y respetuosos para las madres que amamantan, promoviendo así el desarrollo infantil y el acompañamiento a las familias. La convocatoria está abierta hasta el 28 de julio para los negocios interesados.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Una madre entra a un local, su bebé llora, y lo único que encuentra es la mirada incómoda de clientes que la tratan como si acabara de pedir que le enchufen el aire acondicionado en julio. Para romper con ese escenario más habitual de lo que debería, el Ministerio de Salud lanza una iniciativa tan simple como revolucionaria: invitar a los comercios a ser “amigables con la lactancia”.
¿El objetivo? Que ninguna madre tenga que dar la teta en el baño, entre percheros o sentada sobre una bolsa de arroz en un supermercado. La propuesta es concreta: ofrecer un espacio cómodo, digno y sin prejuicios para que puedan amamantar en paz. Sí, en paz, ese concepto que a veces escasea más que el vuelto en monedas.
La convocatoria va dirigida a los comercios de San Juan, que podrán sumarse a esta red de cuidados antes del 28 de julio. A cambio, no solo se capacitarán en el tema, sino que además recibirán el respaldo institucional y una imagen positiva que toda marca en serio debería querer abrazar. Porque ser amigable con la lactancia es, al fin y al cabo, ser amigable con la vida misma.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El Ministerio de Salud de San Juan, en conjunto con la Secretaría Técnica, la Dirección de Materno Infancia y el Programa Provincial de Lactancia Materna, lanzó una convocatoria dirigida a los comerciantes sanjuaninos para integrar la Red de Comercios Amigables con la Lactancia.
Bajo el lema “La lactancia la sostenemos entre todos”, la propuesta busca fomentar espacios inclusivos en los negocios de la provincia, donde las madres puedan amamantar a sus hijos de forma cómoda, segura y sin prejuicios. Se trata de una política pública que promueve el acompañamiento a las familias y la protección del derecho a la lactancia materna.
Cómo participar
Los comercios interesados en sumarse a la red podrán inscribirse hasta el 28 de julio a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/3MuwGSRzeMJbS1D27
Una vez inscriptos, los establecimientos serán capacitados por el equipo técnico del Ministerio en temas vinculados a la importancia de la lactancia materna, los derechos de las madres lactantes y cómo acondicionar un espacio adecuado dentro del local.
Una red para cuidar y acompañar
Con esta iniciativa, la provincia apuesta a generar una cultura del cuidado que se refleje también en el ámbito comercial. Los negocios que integren la red estarán contribuyendo activamente al desarrollo saludable de la infancia y al bienestar de las personas que cumplen el rol de cuidado.
El compromiso es mínimo, pero su impacto puede ser enorme. Porque una comunidad que respeta y apoya la lactancia es una comunidad que protege el presente y construye futuro.