Le envió una falsa citación judicial a su expareja en San Juan y quedó detenido

Redacción Cuyo News
4 min

Un extraño episodio judicial sacudió los Tribunales de San Juan cuando una mujer denunció haber recibido una falsa citación judicial por WhatsApp. El documento, con apariencia oficial, incluía supuestos delitos, unidades fiscales inexistentes y el nombre de una funcionaria judicial que jamás trabajó en el Poder Judicial provincial.

Una farsa descubierta por peritajes

La Fiscalía Genérica inició de inmediato una investigación de oficio, bajo la dirección del fiscal Francisco Pizarro y la fiscal ayudante Eliana Roca. Tras realizar pericias técnicas y rastreo de comunicaciones, identificaron al responsable: Alejandro Rubén Olmos Sánchez, de 37 años y expareja de la denunciante.

El acusado fue detenido en septiembre y quedó imputado en octubre por el delito de usurpación de autoridad en perjuicio de la administración pública. Durante su detención permaneció alojado en la Comisaría 29° de Santa Lucía, a la espera de su audiencia judicial.

Libertad con condiciones

El juez Diego Manuel Sanz ordenó su liberación, pero bajo una serie de condiciones estrictas: Olmos Sánchez será investigado durante cuatro meses, no podrá acercarse a la víctima ni interferir en la causa, y deberá pedir permiso judicial para salir de la provincia. La defensa del imputado está a cargo de la defensora oficial Cecilia Mut.

Preocupación institucional

Desde la UFI Genérica expresaron su preocupación por este tipo de delitos poco frecuentes pero graves, especialmente por el uso de herramientas digitales para falsificar documentación judicial. De ser encontrado culpable, el acusado podría enfrentar una pena de prisión condicional.

El caso abre el debate sobre los límites del uso de la tecnología en contextos de acoso o manipulación judicial, una problemática que, aunque poco habitual en San Juan, ya genera alarma en los ámbitos judiciales.

Compartir
🔺 Tendencia