Más de 400 capacitados: ¿Qué plan impulsa la seguridad laboral?

Redacción Cuyo News
3 min

San Juan capacitó a más de 400 personas en higiene y seguridad entre 2024 y 2025

El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, llevó adelante un extenso programa de capacitaciones en higiene y seguridad durante los años 2024 y 2025. Esta iniciativa alcanzó a más de 400 individuos, incluyendo profesionales del sector, inspectores y público en general, demostrando el compromiso del gobierno provincial con la seguridad laboral y el bienestar de la comunidad.

Un programa integral de formación

El plan de capacitaciones se estructuró en torno a diversos ejes temáticos, abordando tanto aspectos teóricos como prácticos de la higiene y seguridad en el trabajo. En 2024, se destacaron dos eventos principales: la Jornada de Higiene y Seguridad en abril, que contó con la participación de más de 100 personas, y la presentación de las nuevas mesas ProNaPre en octubre, que congregó a más de 200 asistentes en actividades abiertas al público. Estas últimas incorporaron pausas activas como parte de la dinámica de trabajo, buscando promover un ambiente laboral más saludable y productivo.

Ampliando la agenda formativa en 2025

Durante 2025, la agenda de capacitaciones se expandió considerablemente, abarcando una amplia gama de temas relevantes. En abril, se llevó a cabo la jornada “Menos estrés, más movimiento”, dirigida tanto a profesionales como a la comunidad en general, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y reducir el estrés laboral. En junio, se realizó una capacitación en Anchipurac, destinada al personal del lugar y a inspectores de higiene y seguridad, reforzando la importancia de la prevención de riesgos en entornos específicos.

En julio, se ofrecieron capacitaciones especializadas para inspectores sobre investigación de accidentes, unificación de criterios inspectivos y radiaciones. Adicionalmente, se llevó a cabo una jornada de difusión de la mesa ProNaPre en Solfrut, con la participación de gremios, cámaras olivícolas y pistacheras, promoviendo el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores del sector productivo.

Agosto fue un mes particularmente activo, con capacitaciones específicas para inspectores, actividades sobre seguridad vial en motocicletas y planes de movilidad. También se realizó la presentación de las nuevas mesas de trabajo ProNaPre: solar, vitivinícola y olivícola, con la participación de aproximadamente 80 personas, consolidando el enfoque multisectorial del programa.

Finalmente, en septiembre, se realizaron jornadas de capacitación sobre PESE y PESE PyME, con foco en el uso de tablets y manejo de ADU, demostrando la adaptación del programa a las nuevas tecnologías y necesidades del sector.

Compartir
🔺 Tendencia