La Fundación Arcor desarrolló una jornada de capacitación dirigida a más de 60 docentes auxiliares que se desempeñan en 14 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los departamentos Rawson, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento y 9 de Julio. La formación se centró en cómo las manifestaciones artísticas, las palabras y los juegos pueden utilizarse como estrategias para promover experiencias creativas, expresivas y para trabajar las emociones en la primera infancia y sus vínculos cercanos.
La actividad se enmarca en el programa Niñez Cercana, impulsado por Fundación Arcor con el objetivo de fortalecer los servicios y entornos de atención y educación de la primera infancia. La capacitación estuvo a cargo de la Agrupación Abriendo Rondas, en articulación con personal de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano. Participaron también la Dirección de Nivel Inicial del Ministerio de Educación, los municipios involucrados y el Comité de Relaciones con la Comunidad de Grupo Arcor.
Durante la jornada, los participantes trabajaron diversas perspectivas que habilitan los lenguajes artísticos y las propuestas lúdicas: exploraron la voz, el cuerpo, el espacio, el ritmo, la palabra, las texturas y los materiales. Además, compartieron experiencias y proyectos ya implementados en sus CDI, lo que generó un espacio de reflexión colectiva sobre procesos, modalidades y alcances de cada propuesta pedagógica.
La Fundación Arcor, creada en 1991 por el Grupo ARCOR, es una entidad sin fines de lucro que trabaja en Argentina, Brasil y Chile. Su acción se orienta a brindar herramientas que contribuyan a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores y cuidadores, y el apoyo a proyectos de alcance territorial dentro de una perspectiva de derechos.
La Fundación Arcor capacitó a más de 60 docentes auxiliares de 14 Centros de Desarrollo Infantil de Rawson, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento y 9 de Julio en estrategias expresivas y lúdicas para la primera infancia, en el marco del programa Niñez Cercana.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Fundación Arcor desarrolló una jornada de capacitación dirigida a más de 60 docentes auxiliares que se desempeñan en 14 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los departamentos Rawson, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento y 9 de Julio. La formación se centró en cómo las manifestaciones artísticas, las palabras y los juegos pueden utilizarse como estrategias para promover experiencias creativas, expresivas y para trabajar las emociones en la primera infancia y sus vínculos cercanos.
La actividad se enmarca en el programa Niñez Cercana, impulsado por Fundación Arcor con el objetivo de fortalecer los servicios y entornos de atención y educación de la primera infancia. La capacitación estuvo a cargo de la Agrupación Abriendo Rondas, en articulación con personal de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano. Participaron también la Dirección de Nivel Inicial del Ministerio de Educación, los municipios involucrados y el Comité de Relaciones con la Comunidad de Grupo Arcor.
Durante la jornada, los participantes trabajaron diversas perspectivas que habilitan los lenguajes artísticos y las propuestas lúdicas: exploraron la voz, el cuerpo, el espacio, el ritmo, la palabra, las texturas y los materiales. Además, compartieron experiencias y proyectos ya implementados en sus CDI, lo que generó un espacio de reflexión colectiva sobre procesos, modalidades y alcances de cada propuesta pedagógica.
La Fundación Arcor, creada en 1991 por el Grupo ARCOR, es una entidad sin fines de lucro que trabaja en Argentina, Brasil y Chile. Su acción se orienta a brindar herramientas que contribuyan a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores y cuidadores, y el apoyo a proyectos de alcance territorial dentro de una perspectiva de derechos.