El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que entre enero y junio de 2025 se emitieron 1.079 pasaportes regulares. La cifra responde a la demanda creciente por documentación válida para viajes internacionales, en el marco de una temporada que mostró alto movimiento turístico y migratorio.
El pasaporte actual incorpora un chip electrónico que almacena datos biométricos, lo cual mejora notablemente la seguridad del documento y lo posiciona al nivel de los estándares internacionales. Se puede solicitar tanto para la obtención del primer pasaporte como para la renovación por vencimiento, extravío, deterioro, rectificación de datos, cambio de nacionalidad o falta de espacio para sellos.
Vigencia y requisitos según edad
Los mayores de 18 años pueden obtener un pasaporte con una validez de 10 años, mientras que para menores de edad, la duración del documento es de 5 años. Entre los requisitos obligatorios se solicita DNI vigente, y opcionalmente, el pasaporte anterior. En el caso de personas incapaces, deben adjuntarse testimonios judiciales de tutela o curatela, junto con autorizaciones pertinentes.
Para los menores de edad, además de los documentos mencionados, es indispensable el acompañamiento de padre, madre o tutor legal con DNI. Si no pueden concurrir, deberá presentarse una autorización legalmente certificada que avale la tramitación sin su presencia. En situaciones especiales como emancipación, guarda o residencia en hogares, se requiere la documentación judicial correspondiente.
¿Cómo es el procedimiento?
El trámite se inicia seleccionando una sede del Registro Civil (central o delegaciones) y solicitando un turno a través de WhatsApp (Bot CIDI) o el sitio web oficial. El día asignado, se debe presentar la documentación requerida y conservar el comprobante del trámite hasta recibir el pasaporte. El documento es enviado al domicilio declarado por correo dentro de los 30 días hábiles, y puede ser recibido por el titular o una persona mayor con el comprobante.
Costos y modalidades de pago
El pasaporte regular tiene un costo de $70.000 para 2025. Puede abonarse en efectivo mediante Pago Fácil con un enlace generado en la delegación, o bien a través de medios electrónicos. Para quienes necesitan el documento con urgencia, existe una modalidad exprés con entrega en hasta 96 horas hábiles a un valor de $150.000.
Enlaces útiles y seguimiento
La gestión del turno y el seguimiento del trámite pueden realizarse desde los siguientes canales:
- Turnos: vía WhatsApp al 264 459‑2201 (enviar “Turnos_Registro Civil”) o a través del sitio oficial del Registro Civil.
- Seguimiento: mediante el sitio web de RENAPER con el ID de trámite.