El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan informó que, entre el 24 y el 30 de octubre, se lleva adelante la entrega de los módulos alimentarios destinados a personas con diabetes que figuran en el padrón oficial del programa PR.I.S.ET.
¿Quiénes pueden retirar?
La convocatoria está dirigida a beneficiarios de los siguientes departamentos:
- Capital
- Chimbas
- Santa Lucía
- Rawson
- Rivadavia
- Pocito
Dirección y horario de entrega
Los módulos pueden retirarse en Salta 1724 (N), entre Sargento Cabral y Benavídez, en el horario de 8:00 a 13:00 hs.
Fecha adicional
Para aquellas personas que no hayan podido asistir durante la semana, se dispuso una fecha de recuperación: el viernes 31 de octubre, también de 8:00 a 13:00 hs.
Este operativo forma parte de las políticas alimentarias y de salud del gobierno provincial, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y accesible para las personas con diagnóstico de diabetes.
Resumen (No indexar)
Del 24 al 30 de octubre se realiza la entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes de los departamentos Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Pocito. El operativo se lleva a cabo en Salta 1724 Norte, de 8 a 13 hs. El 31 de octubre está destinado a quienes no pudieron retirar en las fechas indicadas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
Como si fuera una especie de delivery estatal, pero sin app, QR ni moto, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano activó su propio “modo nutrición responsable”: módulos de alimentos para personas con diabetes. Claro, no se trata de una tendencia gourmet ni de un emprendimiento fit, sino de una política pública concreta que le pone cuerpo (y fideos integrales) a la asistencia social con enfoque de salud. El operativo se viene desarrollando con la precisión de una receta médica: horario fijo, punto exacto y cronograma detallado por departamento. Y aunque no trae stickers ni botellas de agua con nombre en cursiva, sí garantiza lo más importante: que quienes viven con diabetes accedan a una alimentación adecuada. En tiempos donde todo parece estar en modo “mejor no mirar”, estas acciones son el recordatorio de que el Estado también puede estar donde más se lo necesita: cerca, sin excusas y con bolsón en mano.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan informó que, entre el 24 y el 30 de octubre, se lleva adelante la entrega de los módulos alimentarios destinados a personas con diabetes que figuran en el padrón oficial del programa PR.I.S.ET.
¿Quiénes pueden retirar?
La convocatoria está dirigida a beneficiarios de los siguientes departamentos:
- Capital
- Chimbas
- Santa Lucía
- Rawson
- Rivadavia
- Pocito
Dirección y horario de entrega
Los módulos pueden retirarse en Salta 1724 (N), entre Sargento Cabral y Benavídez, en el horario de 8:00 a 13:00 hs.
Fecha adicional
Para aquellas personas que no hayan podido asistir durante la semana, se dispuso una fecha de recuperación: el viernes 31 de octubre, también de 8:00 a 13:00 hs.
Este operativo forma parte de las políticas alimentarias y de salud del gobierno provincial, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y accesible para las personas con diagnóstico de diabetes.
Del 24 al 30 de octubre se realiza la entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes de los departamentos Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Pocito. El operativo se lleva a cabo en Salta 1724 Norte, de 8 a 13 hs. El 31 de octubre está destinado a quienes no pudieron retirar en las fechas indicadas.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
Como si fuera una especie de delivery estatal, pero sin app, QR ni moto, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano activó su propio “modo nutrición responsable”: módulos de alimentos para personas con diabetes. Claro, no se trata de una tendencia gourmet ni de un emprendimiento fit, sino de una política pública concreta que le pone cuerpo (y fideos integrales) a la asistencia social con enfoque de salud. El operativo se viene desarrollando con la precisión de una receta médica: horario fijo, punto exacto y cronograma detallado por departamento. Y aunque no trae stickers ni botellas de agua con nombre en cursiva, sí garantiza lo más importante: que quienes viven con diabetes accedan a una alimentación adecuada. En tiempos donde todo parece estar en modo “mejor no mirar”, estas acciones son el recordatorio de que el Estado también puede estar donde más se lo necesita: cerca, sin excusas y con bolsón en mano.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.