Nueva normativa de transporte: taxistas piden una app argentina y licencias intransferibles

Redacción Cuyo News
4 min

El Gobierno provincial presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Transporte de Personas y la Ley de Transporte Automotor de Carga, con el objetivo de regular de manera integral el servicio de taxis, remises y aplicaciones digitales. La iniciativa ya ingresó a la Cámara de Diputados de San Juan.

Entre los puntos principales se destacan la eliminación del alquiler de licencias, la creación del Registro Provincial de Transporte y la aplicación de multas económicas significativas para quienes incumplan las disposiciones.

Rechazo sindical

El titular del Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan, Walter Ferreri, criticó con dureza la propuesta. “Es una ley que produce fuga de capitales, pérdida de puestos de trabajo… los trabajadores ganan un 100% menos. No podemos adherirnos a esta ley porque dejaría a la gente sin trabajo”, afirmó en declaraciones a Zonda Diario.

Ferreri advirtió que el proyecto favorecería a las aplicaciones digitales, cuyos modelos de negocio se sostienen en comisiones que implican salida de divisas del país. “Los más afectados serán los conductores y los usuarios”, aseguró.

Licencias y propuestas alternativas

Sobre el fin del alquiler de licencias, el dirigente gremial recordó que el sindicato ya había presentado un proyecto alternativo para que las licencias sean intransferibles y no puedan alquilarse.

Además, planteó la necesidad de que todos los vehículos incorporen pantallas digitales y que se cree una aplicación única de transporte de desarrollo nacional. “Pedimos un software argentino de calidad superior a las plataformas digitales actuales. Los argumentos que damos respetan los artículos 16, 22 y 23 de la Constitución”, remarcó Ferreri.

El debate ahora se traslada al ámbito legislativo, donde el oficialismo buscará avanzar con una normativa que, según el sindicato, redefine las reglas de juego para el transporte en San Juan.

Compartir
🔺 Tendencia