Parque Belgrano se transforma: licitan obras para un espacio recreativo infantil

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 12/2025, destinada a la ejecución de un nuevo sector de juegos infantiles en el Parque Belgrano, ubicado en el departamento Capital.

El acto se realizó en el segundo piso del Núcleo 6 del Centro Cívico, con la presencia de autoridades provinciales y representantes técnicos. Estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; la directora de Planificación y Proyecto, María Guadalupe Ariza; la contadora Vanesa Colavini Terranova; y el jefe del Departamento Compras, Maximiliano Heras. También participó Roberto Tello, en representación de la Contaduría General de la Provincia, y la escribana Florencia Denise Menechelli, del Registro Notarial Especial del Estado Provincial.

Se presentaron nueve empresas oferentes: Bilbao Construcciones S.R.L., Ingeniero César Borrego S.R.L., Terusi Construcciones S.A., Valdivieso Group S.R.L., PM Construcciones S.R.L., Redescom S.R.L., Alade Construcciones S.R.L., ASFA S.R.L. y Macro Construcciones S.R.L. Todas las propuestas fueron admitidas formalmente y ahora serán evaluadas por la comisión técnica correspondiente para definir la adjudicación.

Un parque con juegos para todos

El proyecto tiene como objetivo revitalizar el Parque Belgrano mediante la creación de un sector de juegos infantiles accesible y seguro, ubicado en la intersección de Avenida España Norte y Juan B. Alberdi Oeste. La intervención busca promover el uso del espacio público y fomentar el encuentro de niñas, niños y familias en un entorno saludable.

Actualmente, el parque presenta sectores sin uso definido y escasa infraestructura para el público infantil. La obra incluirá una platea de hormigón armado con piso de caucho, juegos metálicos adaptados a distintas edades, bancos de madera y hormigón, y la remoción de estructuras deterioradas. El diseño contempla la integración paisajística, respetando la vegetación existente.

Se espera que esta intervención contribuya a fortalecer el vínculo social y comunitario, dotando al parque de una infraestructura recreativa moderna que invite al juego, al descanso y a la convivencia en el espacio urbano.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia