<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Atención, amantes de la aventura y el asfalto! El mítico Paso de Agua Negra, ese camino que serpentea entre montañas y paisajes que te dejan sin aliento (y quizás un poco mareado), está oficialmente habilitado. ¡Sí, señores! De 8 a 16 horas, pueden darle rienda suelta a sus vehículos y comprobar si el GPS de verdad los quiere.
Pero ojo al piojo, que no todo es alegría y empanadas al borde del camino. Las autoridades, con esa preocupación que las caracteriza (y que agradecemos, ¡ojo!), ruegan circular con luces bajas. ¿Será para no encandilar a los cóndores o para que los guanacos no se hagan un festín con sus paragolpes? Nunca lo sabremos.
Y como si fuera poco, ¡Vialidad Nacional está laburando! Sí, sí, como lo oyen. Hay gente en la ruta, con chalecos reflectantes y todo, haciendo cosas. Así que, por favor, paciencia y precaución. No queremos que el viaje soñado termine en un choque con un cono o, peor aún, con un operario que solo está tratando de ganarse el pan."> Aquí va la noticia semitón
Paso internacional por Agua Negra habilitado: recomendaciones y precauciones para viajeros
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra, ubicado en la Ruta Nacional 150, se encuentra habilitado para la circulación vehicular en el horario comprendido entre las 8:00 y las 16:00 horas.
Las autoridades recomiendan enfáticamente a los conductores circular con las luces bajas encendidas, respetando estrictamente los límites de velocidad establecidos para la zona. Esta medida busca garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, teniendo en cuenta las características particulares del terreno y las condiciones climáticas que pueden presentarse en la alta montaña.
Personal de vialidad y teléfonos útiles
Se solicita a los viajeros prestar especial atención y extremar las precauciones durante el trayecto, debido a la presencia de personal de Vialidad Nacional que se encuentra desplegado en el área realizando tareas de mantenimiento de la ruta. La colaboración de los conductores es fundamental para asegurar el correcto desarrollo de estos trabajos y evitar incidentes.
Para cualquier eventualidad o consulta, se recuerda que hay guardia permanente de Vialidad Nacional San Juan a lo largo del camino. Además, se pone a disposición del público los siguientes teléfonos de utilidad:
- Centro de Atención al Usuario – Vialidad Nacional: 0800-222-6272 / 0800-333-0073 (Lunes a viernes de 9 a 18 horas)
- Ministerio de Gobierno – Secretaría de Relaciones Institucionales: (+54) (264) 4307246 – 4307251 – 4307208
- Consulado General de la República Argentina en Valparaíso: (+56) (32) 2217419 / 2213691 / 2745539 (Guardia: (+56) (9) 93238104 – Solo casos de emergencia)
- Gendarmería Nacional Argentina:
- Guardia de prevención GNA – Sección Las Flores: (+54) (2647) 497002
- Guardia de prevención GNA – Escuadrón 25 Jáchal: (+54) (2647) 420473
- Dirección Nacional de Vialidad: (+54) (264) 4213534 – 4212966 – 4212532
- Ministerio de Salud Pública – Hospital Tomás Perón: Emergencia 107