Zunkets IFC, una plataforma de trading emergente, es investigada en San Juan por presunta estafa. La Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal inició una causa penal y solicitó a los ciudadanos que hayan invertido en la firma que se acerquen a realizar la denuncia correspondiente.
Altas promesas, baja regulación
Según la información recopilada, la empresa ofrecía rendimientos diarios del 2,1% al 3% sobre el capital invertido, principalmente en criptoactivos y monedas estables como USDT (Tether). Sin embargo, sitios especializados la califican como una opción de “alto riesgo para inversores” por su falta de regulación y transparencia.
Zunkets IFC dice tener sede en Colorado, Estados Unidos, y asegura estar supervisada por FinCEN, aunque este aval no equivale a una licencia financiera tradicional. En plataformas como Tradersknows.com, WikiFX y BrokerHiveX, fue etiquetada como “no regulada”, “de riesgo” y vinculada a “actividades sospechosas”.
Un historial cuestionado
El dominio oficial zunketsifc.com fue registrado el 9 de enero de 2025, lo que refuerza su carácter reciente. No existen evaluaciones de usuarios verificadas ni historial comprobado de operaciones. En foros especializados, usuarios denunciaron problemas con retiros, falta de soporte y cuentas bloqueadas.
¿Qué ofrecía Zunkets IFC?
Según su sitio web, la plataforma ofrecía acceso al mercado financiero global mediante cuentas virtuales o reales, permitiendo inversiones en:
- Forex: mercado de divisas (pares como EUR/USD, USD/JPY).
- Commodities: oro, plata, petróleo.
- Índices bursátiles: S&P 500, Nasdaq, DAX alemán.
- Acciones o CFDs: como Tesla, Apple o Amazon.
También prometía herramientas de educación financiera para principiantes de América Latina y una interfaz tecnológica moderna para ejecutar operaciones.
La investigación continúa, mientras crecen las advertencias hacia los usuarios sobre los riesgos de operar en plataformas sin regulación financiera y la necesidad de verificar la legitimidad de estos sitios antes de invertir.
Zunkets IFC, la plataforma investigada en San Juan por presunta estafa con criptomonedas, es considerada por sitios especializados como una opción de alto riesgo para inversores. Con sede en Colorado, carece de regulación financiera tradicional y ha sido señalada por falta de transparencia y bloqueo de retiros. La Fiscalía General de la provincia abrió una investigación y llamó a los posibles damnificados a realizar denuncias.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Zunkets IFC, una plataforma de trading emergente, es investigada en San Juan por presunta estafa. La Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal inició una causa penal y solicitó a los ciudadanos que hayan invertido en la firma que se acerquen a realizar la denuncia correspondiente.
Altas promesas, baja regulación
Según la información recopilada, la empresa ofrecía rendimientos diarios del 2,1% al 3% sobre el capital invertido, principalmente en criptoactivos y monedas estables como USDT (Tether). Sin embargo, sitios especializados la califican como una opción de “alto riesgo para inversores” por su falta de regulación y transparencia.
Zunkets IFC dice tener sede en Colorado, Estados Unidos, y asegura estar supervisada por FinCEN, aunque este aval no equivale a una licencia financiera tradicional. En plataformas como Tradersknows.com, WikiFX y BrokerHiveX, fue etiquetada como “no regulada”, “de riesgo” y vinculada a “actividades sospechosas”.
Un historial cuestionado
El dominio oficial zunketsifc.com fue registrado el 9 de enero de 2025, lo que refuerza su carácter reciente. No existen evaluaciones de usuarios verificadas ni historial comprobado de operaciones. En foros especializados, usuarios denunciaron problemas con retiros, falta de soporte y cuentas bloqueadas.
¿Qué ofrecía Zunkets IFC?
Según su sitio web, la plataforma ofrecía acceso al mercado financiero global mediante cuentas virtuales o reales, permitiendo inversiones en:
- Forex: mercado de divisas (pares como EUR/USD, USD/JPY).
- Commodities: oro, plata, petróleo.
- Índices bursátiles: S&P 500, Nasdaq, DAX alemán.
- Acciones o CFDs: como Tesla, Apple o Amazon.
También prometía herramientas de educación financiera para principiantes de América Latina y una interfaz tecnológica moderna para ejecutar operaciones.
La investigación continúa, mientras crecen las advertencias hacia los usuarios sobre los riesgos de operar en plataformas sin regulación financiera y la necesidad de verificar la legitimidad de estos sitios antes de invertir.