Reacondicionan el Dique San Emiliano tras 20 años sin intervenciones

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Gobierno de San Juan, a través del Departamento de Hidráulica, dio inicio a un operativo de gran envergadura para reacondicionar el Dique Partidor San Emiliano, infraestructura vital en la red de riego del Valle de Tulum. Con una intervención que no se realizaba desde hacía más de 20 años, el objetivo es asegurar un funcionamiento eficiente y sostenido del sistema hídrico en la región.

Una obra estratégica para el agro sanjuanino

Ubicado en el departamento Rivadavia, el Dique San Emiliano cumple una función neurálgica: recibe el caudal proveniente del Dique Nivelador Ignacio de la Roza a través del Canal Matriz y lo distribuye hacia los canales troncales Norte, Ciudad y Céspedes. Estos, a su vez, abastecen de agua a los departamentos de Gran San Juan y zonas agrícolas claves como Albardón, Angaco, Caucete, Pocito y Sarmiento, entre otros.

La intervención comenzó con el vaciado del partidor y el retiro de las compuertas, que serán reacondicionadas en taller. Paralelamente, se llevan a cabo tareas de mantenimiento general, incluyendo el arenado del hormigón armado, limpieza de los espacios verdes, poda y desmonte.

Qué trabajos se están realizando

El plan de obras contempla:

  • Reparación integral de las 9 compuertas con aplicación de pintura epoxi, incorporación de nuevas guías y burletes especiales para garantizar la estanqueidad.
  • Motorización de las compuertas con motores trifásicos de 4HP y modernización total del sistema eléctrico, incluyendo nuevos tableros, cableado y luminarias LED.
  • Mantenimiento del grupo electrógeno de emergencia para asegurar la operatividad ante cortes de energía.
  • Instalación de cartelería identificatoria y de seguridad industrial.
  • Colocación de rejas rebatibles y cierre perimetral para protección de la infraestructura y del personal.

Estas tareas forman parte de un plan provincial de modernización del sistema de riego, en línea con obras similares realizadas en el Dique Ignacio de la Roza durante el año pasado. En esta primera etapa, que tiene un plazo de ejecución de 90 días, los trabajos se centran en el comparto del dique, desde donde se deriva el agua hacia los canales principales.

Más que un simple mantenimiento, esta obra apunta a preservar una infraestructura crítica, evitar fugas, prevenir fallas estructurales y garantizar un uso sostenible del recurso hídrico en una provincia donde el agua es sinónimo de vida y desarrollo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia