El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, impulsa un programa fundamental para quienes aún no cuentan con la titularidad legal de la vivienda única en la que residen. Este proceso se encuentra amparado por las leyes N° 24.374 y 1808-C, y el Decreto 009/19, que permiten regularizar la situación dominial de inmuebles ocupados bajo determinadas condiciones.
¿Cómo iniciar el trámite?
El procedimiento comienza de forma presencial, en la sede de la Dirección ubicada en Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, en horario de 8 a 13 horas. El interesado debe asistir con la documentación correspondiente para iniciar el expediente de regularización. También puede realizar consultas telefónicas al 4933333 o 4201886.
Documentos necesarios:
- Boleta de Rentas o Nomenclatura Catastral para verificar que el terreno cumpla los requisitos.
- Boleto de compraventa, cesión de derechos o título antecedente.
- Recibos de servicios (agua, luz, gas) o impuestos que acrediten la posesión del inmueble.
- Fotocopias del DNI del solicitante y de todos los convivientes.
- Acta de matrimonio actualizada y legalizada, si corresponde.
- Documentación que pruebe la ocupación del inmueble año a año entre 2005 y 2025, completando los 20 años de posesión.
¿Qué se obtiene al regularizar?
Contar con la escritura de propiedad ofrece múltiples beneficios:
- Seguridad jurídica ante posibles conflictos legales.
- Acceso formal a servicios públicos como luz, agua y gas.
- Posibilidad de gestionar créditos hipotecarios para mejoras o ampliaciones.
- Incremento del valor comercial del inmueble.
Esta política busca garantizar el derecho a la vivienda digna y acompañar a las familias sanjuaninas que, tras años de ocupación, aún no han podido acceder a su escritura. El trámite no sólo reconoce una realidad de hecho, sino que convierte ese hogar en un bien protegido por la ley.
El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, brinda un servicio clave para quienes buscan escriturar su única vivienda. El trámite está destinado a ocupantes que acrediten posesión de al menos 20 años y permite acceder a la titularidad legal de la propiedad. Se detallan los requisitos, documentación necesaria y beneficios del proceso.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, impulsa un programa fundamental para quienes aún no cuentan con la titularidad legal de la vivienda única en la que residen. Este proceso se encuentra amparado por las leyes N° 24.374 y 1808-C, y el Decreto 009/19, que permiten regularizar la situación dominial de inmuebles ocupados bajo determinadas condiciones.
¿Cómo iniciar el trámite?
El procedimiento comienza de forma presencial, en la sede de la Dirección ubicada en Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, en horario de 8 a 13 horas. El interesado debe asistir con la documentación correspondiente para iniciar el expediente de regularización. También puede realizar consultas telefónicas al 4933333 o 4201886.
Documentos necesarios:
- Boleta de Rentas o Nomenclatura Catastral para verificar que el terreno cumpla los requisitos.
- Boleto de compraventa, cesión de derechos o título antecedente.
- Recibos de servicios (agua, luz, gas) o impuestos que acrediten la posesión del inmueble.
- Fotocopias del DNI del solicitante y de todos los convivientes.
- Acta de matrimonio actualizada y legalizada, si corresponde.
- Documentación que pruebe la ocupación del inmueble año a año entre 2005 y 2025, completando los 20 años de posesión.
¿Qué se obtiene al regularizar?
Contar con la escritura de propiedad ofrece múltiples beneficios:
- Seguridad jurídica ante posibles conflictos legales.
- Acceso formal a servicios públicos como luz, agua y gas.
- Posibilidad de gestionar créditos hipotecarios para mejoras o ampliaciones.
- Incremento del valor comercial del inmueble.
Esta política busca garantizar el derecho a la vivienda digna y acompañar a las familias sanjuaninas que, tras años de ocupación, aún no han podido acceder a su escritura. El trámite no sólo reconoce una realidad de hecho, sino que convierte ese hogar en un bien protegido por la ley.