En una instancia de colaboración estratégica, el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, mantuvo una reunión con los Secretarios de Investigación y el Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). El objetivo: diseñar políticas conjuntas que impulsen la investigación científica en las distintas unidades académicas.
Diagnóstico compartido, soluciones a medida
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias, necesidades y propuestas específicas de cada facultad. El foco estuvo puesto en fortalecer la vinculación entre las políticas públicas de ciencia y las dinámicas de investigación ya en marcha en la UNSJ. Esta articulación permitirá definir criterios comunes y orientar recursos e iniciativas futuras con mayor eficacia y pertinencia territorial.
Desde el Gobierno destacaron la importancia de este tipo de espacios de trabajo conjunto para consolidar una visión compartida del desarrollo científico-tecnológico, con la universidad pública como protagonista.
Presencias institucionales clave
Participaron de la reunión el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
Por parte de la UNSJ, asistieron los Secretarios de Investigación de todas las facultades:
- Mgter. Arq. Amelia Scognamillo – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
- Dr. Ernesto Torres – Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
- Dra. Hilda Mabel Guevara – Facultad de Ciencias Sociales
- Dr. Martín Rotis – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Lic. Marcelo Chancay – Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
- Mgter. Raúl Navas – Facultad de Ingeniería
También participaron el Dr. Flavio Roberti del INAUT y el Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Pablo Diez.
Investigación para el desarrollo provincial
Las autoridades destacaron el valor de estos encuentros para consolidar a la UNSJ como un eje central en la estrategia de desarrollo de San Juan. Desde el Gobierno provincial señalaron que reforzar el sistema científico no solo promueve la innovación, sino que fortalece el tejido productivo, educativo y social de la provincia.
La articulación institucional continuará en próximas instancias, con nuevas mesas de trabajo y proyectos específicos que permitan profundizar los acuerdos alcanzados.