Como parte de una agenda institucional desarrollada en el departamento Jáchal, el ministro de la Corte de Justicia, Dr. Daniel Olivares Yapur, llevó adelante una serie de encuentros y reuniones orientadas a optimizar el servicio judicial en la Segunda Circunscripción Judicial.
Reunión con autoridades municipales
El itinerario comenzó con una reunión en la Sala de Reuniones del edificio municipal de Jáchal, donde el Dr. Olivares Yapur fue recibido por el intendente Dr. Matías Espejo. Participaron también el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Héctor Sánchez, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Pablo Dara y el asesor letrado, Dr. Julio Andino.
Durante el encuentro se abordaron aspectos vinculados a la situación actual tanto del Poder Judicial como del Municipio, enmarcados en la coyuntura que atraviesan ambas instituciones. Fue una instancia de diálogo institucional para analizar problemáticas comunes y afianzar la colaboración interinstitucional.
Recorrido por oficinas judiciales y contacto con el personal
Posteriormente, el ministro encabezó reuniones en el ámbito del Poder Judicial. Acompañado por la responsable de la Oficina Judicial de la Segunda Circunscripción, Dra. Paula Páez, realizó un recorrido por las diferentes oficinas del edificio judicial.
Durante la visita, dialogó directamente con el personal sobre las tareas que desempeñan, sus necesidades cotidianas e inquietudes. Esta iniciativa respondió al objetivo de acercamiento institucional, promoviendo un modelo de gestión judicial centrado en el capital humano y el trabajo colaborativo.
Intercambio con jueces de Jáchal e Iglesia
La jornada concluyó con una reunión con los jueces de los departamentos Jáchal e Iglesia. Estuvieron presentes los jueces multifueros Dr. Daniel Castro y Dr. Eduardo Vega, el juez de Paz Letrado de Jáchal, Dr. Martín Peñafort, y la jueza de Paz Letrada de Iglesia, Dra. Victoria Aguilera.
Durante el encuentro, se produjo un intercambio de ideas sobre el funcionamiento del servicio judicial en ambos departamentos. El diálogo giró en torno al paradigma de mejora continua y revisión permanente impulsado por la Corte de Justicia, en una instancia que fue considerada enriquecedora para el trabajo diario de los magistrados.