San Juan 3D: Claves para el desarrollo y la diplomacia regional

Redacción Cuyo News
6 min

## San Juan Debate su Rol Estratégico en el Escenario Internacional

El Ministerio de Gobierno, en colaboración con la Universidad Católica de Cuyo y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, organizó el conversatorio universitario «San Juan 3D: Diplomacia, Desarrollo y Datos comparativos». El evento, que tuvo lugar este martes, congregó a figuras clave del ámbito público y académico con el objetivo de analizar la inserción de la provincia en el contexto regional e internacional.

Declarado de interés educativo y científico por la Legislatura provincial mediante el decreto N° 375-VPP, el encuentro atrajo a 120 inscriptos y se estructuró en tres bloques temáticos: integración diplomática, potencialidad económica y el papel de la mujer en las relaciones internacionales.

### Integración y Diplomacia Sanjuanina: El Paso de Agua Negra como Eje Estratégico

El primer bloque, dedicado a la integración y diplomacia sanjuanina, contó con las exposiciones de Claudia Sarmiento y Melisa Monla, quienes destacaron la capacidad de la provincia para establecer vínculos estratégicos tanto con otras jurisdicciones argentinas como con países vecinos, especialmente Chile.

Un punto central de la discusión fue el rol del Paso Internacional de Agua Negra, que en la última temporada mantuvo una apertura continua de más de seis meses, registrando miles de cruces vehiculares y alcanzando hitos significativos como un operativo sanitario binacional exitoso y una prueba piloto en la que un camión cargado con harina cruzó hacia el país trasandino. Paulina Castillo resaltó la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra tras siete años de inactividad, subrayando la vigencia de más de un centenar de acuerdos que lo posicionan como una herramienta eficaz de paradiplomacia.

### Potencialidad Económica y Comercio Exterior: Fortalecimiento Sanjuanino

El segundo bloque se centró en la actualidad y potencialidad económica y comercio exterior, con la participación de Alfredo Aciar y Adrián Alonso. Los expositores repasaron el panorama económico provincial y nacional, examinaron recientes inversiones y presentaron proyecciones de crecimiento. Se enfatizó el fortalecimiento del comercio exterior sanjuanino, los programas de apoyo a exportadores y las perspectivas de expansión del mercado, con especial atención al impacto de los sectores energéticos en la generación de nuevas cadenas de valor.

### El Rol Protagónico de la Mujer en las Relaciones Internacionales

El tercer bloque, titulado «Rol Protagónico de la Mujer en las Relaciones Internacionales», tuvo como protagonistas a Cristina Allende y Silvana Sánchez. Ambas compartieron datos comparativos binacionales sobre la participación femenina en el comercio exterior. Allende presentó la Radiografía de la Mujer Exportadora Chilena, una herramienta que evidencia el crecimiento y el impacto económico de las exportadoras del vecino país. Sánchez, por su parte, analizó la relevancia de las mujeres en el desarrollo exportador sanjuanino y su creciente participación en la estructura productiva regional.

La jornada concluyó con un conjunto de reflexiones que resaltaron la importancia de San Juan como un puente estratégico entre Argentina y Chile, el papel fundamental de la paradiplomacia para fortalecer los vínculos internacionales y el protagonismo creciente de las mujeres en el comercio exterior. Se subrayó, además, la necesidad de una visión integrada entre economía, relaciones internacionales y comercio para alcanzar un desarrollo sostenible, alentando a los jóvenes profesionales a involucrarse en estos procesos.

Compartir
🔺 Tendencia