San Juan extiende la vacunación contra el Virus Sincitial hasta octubre

Redacción Cuyo News
4 min

El Ministerio de Salud de San Juan anunció la extensión de la campaña de vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de embarazo. La iniciativa, que en un principio finalizaba el 31 de agosto, se prolongará hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta agotar el stock provincial disponible.

Un esfuerzo sanitario con impacto real

La campaña, organizada por el Programa Provincial de Inmunizaciones junto con la División de Epidemiología del Departamento de Medicina Sanitaria, tiene como objetivo fortalecer la prevención de infecciones respiratorias en recién nacidos, especialmente en los primeros meses de vida, etapa crítica para el desarrollo inmunológico.

Los resultados alcanzados hasta el 31 de agosto muestran un avance significativo: 4.085 personas embarazadas recibieron la vacuna, lo que representa una cobertura del 70 %, superando ampliamente el nivel de la campaña anterior. La vacunación de este año se vio potenciada por el inicio anticipado de la estrategia, el 6 de enero de 2025, lo cual permitió un incremento del 46 % en la cantidad de dosis aplicadas respecto a 2024.

Más bebés protegidos, más tranquilidad

Gracias a esta campaña ampliada, 2.500 recién nacidos más estarán protegidos frente al VSR en comparación con el año pasado. La medida no solo garantiza una mayor cobertura, sino que también busca sostener el nivel de inmunización alcanzado durante una etapa de alta circulación viral.

¿Por qué es importante vacunarse contra el VSR?

  • Protege al bebé durante los primeros meses de vida, cuando aún no puede recibir otras vacunas.
  • Reduce en un 70 % los ingresos a terapia intensiva por infecciones respiratorias.
  • Es gratuita, segura y disponible en todos los centros de salud de la provincia.

Las personas gestantes comprendidas entre las 32 y 36 semanas pueden acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir la dosis. No se requiere turno previo y la aplicación es completamente gratuita.

Desde el Ministerio reiteraron que la vacunación oportuna es una herramienta clave para cuidar tanto a la persona gestante como al futuro bebé, especialmente en un contexto de circulación de virus respiratorios durante las estaciones frías.

Compartir
🔺 Tendencia