San Juan impulsa derechos laborales rurales: ¿Qué implica el acuerdo?

Redacción Cuyo News
5 min

## Firman convenio para fortalecer los derechos de los trabajadores rurales en San Juan

El Ministerio de Gobierno de San Juan y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) han formalizado un convenio marco que busca establecer líneas de trabajo conjuntas para mejorar las condiciones laborales en el sector rural de la provincia. La ministra de Gobierno, Laura Palma, y el presidente del RENATRE, José Antonio Voytenco, rubricaron el acuerdo, que también contó con la presencia de funcionarios del área de Trabajo.

### Objetivos del acuerdo

El convenio establece que ambas instituciones coordinarán acciones orientadas a la integración de trabajadores y empleadores rurales, la jerarquización de los derechos laborales y la promoción de un empleo digno, en consonancia con los objetivos del Seguro Social Rural. El documento destaca que «el trabajo articulado entre los organismos permite potenciar los recursos técnicos y humanos, y alcanzar con mayor eficiencia los objetivos planteados».

Entre los ejes principales del acuerdo se encuentran el intercambio de información, la capacitación, el desarrollo de proyectos y la implementación de tecnología en los procesos vinculados al sector rural.

### Compromiso con la capacitación y la erradicación del trabajo infantil

La ministra Palma resaltó la importancia de esta iniciativa, especialmente para los departamentos con un fuerte perfil agroproductivo. «Vengo de un departamento con gran sector rural, mi familia ha trabajado toda la vida en la agricultura, por eso valoro mucho esta actividad», afirmó, subrayando la necesidad de poner en valor el trabajo rural.

La funcionaria también celebró el compromiso de capacitación para los trabajadores, destacando que «todo lo que signifique mejorar la mano de obra, brindar herramientas y garantizar la seguridad laboral es fundamental». Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la erradicación de problemáticas como el trabajo infantil, que suele ser visible en los campos.

Franco Marchese, subsecretario de Trabajo, coincidió en la relevancia del acuerdo y la necesidad de trabajar en conjunto por los derechos de los trabajadores rurales. Por su parte, Agustín Gatica, director de Políticas Laborales, subrayó el rol de la formación como motor de desarrollo, señalando la importancia de brindar a los empresarios trabajadores calificados y certificados.

### Vigencia y seguimiento del acuerdo

El acuerdo tendrá una vigencia de dos años, con opción de prórroga, y contempla estrictas cláusulas de confidencialidad y respeto a la autonomía de las instituciones firmantes. Se prevé que cada parte designe un responsable para garantizar la continuidad y efectividad de las iniciativas, así como la posibilidad de celebrar convenios específicos según las necesidades detectadas.

Compartir
🔺 Tendencia