Trámites inmobiliarios en San Juan: Requisitos clave de Catastro para tu casa

Redacción Cuyo News
6 min

La Dirección de Catastro de San Juan publicó una guía detallada para orientar a la ciudadanía en los procesos de compra, venta, herencia y otros trámites relacionados con inmuebles. Este organismo, crucial para el registro y la valuación de todas las propiedades provinciales, centralizó la información sobre los tres documentos más importantes para facilitar las gestiones de los interesados.

Los trámites inmobiliarios son obligatorios y esenciales. La Dirección de Catastro es el organismo encargado de registrar y valuar todos los inmuebles de la provincia. Para que los usuarios tengan un panorama claro de los trámites, a continuación se detallan los más relevantes.

El Certificado Catastral: la radiografía de tu propiedad

El Certificado Catastral (CC) es un documento esencial que funciona como el DNI de un inmueble. Este certifica su existencia, límites, superficie y valuación. Su presentación es obligatoria ante el Registro de la Propiedad para formalizar cualquier transacción. Es un requisito para la compra o venta de una propiedad, sucesiones, donaciones y para solicitar un crédito hipotecario. Generalmente, el trámite es gestionado por un escribano público o un profesional habilitado.

El proceso se inicia en el portal de trámites online de Catastro, donde se completa un formulario con la nomenclatura catastral y la matrícula del inmueble. Luego, se paga la tasa correspondiente y el certificado es emitido y enviado al profesional a cargo.

La Valuación Fiscal: la base para los impuestos

La Valuación Fiscal es el valor que el Estado asigna a un inmueble para el cálculo de impuestos. A diferencia del valor de mercado, esta cifra es la base para determinar el Impuesto Inmobiliario anual, tasas y otros tributos. También es un requisito en muchos trámites bancarios y marca el valor mínimo declarado en una compraventa.

Cualquier persona puede solicitarla online a través de la plataforma de la Dirección de Catastro. El sistema emite un informe con la valuación actual del inmueble, para lo cual solo se necesita tener la nomenclatura catastral.

El Plano de Mensura: el mapa de tu terreno

El Plano de Mensura es el documento técnico que establece de forma precisa los límites y la superficie de una propiedad. Es fundamental para regularizar un terreno, subdividirlo o unificarlo. Este trámite debe ser realizado por un agrimensor habilitado, ya que implica mediciones técnicas y la presentación de documentación específica.

El agrimensor se encarga de realizar la medición del terreno y preparar el plano. Una vez que este se presenta ante la Dirección de Catastro y se aprueba, queda registrado y puede ser utilizado para trámites posteriores, como la escrituración o la subdivisión de parcelas.

Agilización y acceso online

Para simplificar el acceso, la Dirección de Catastro de San Juan centralizó la mayoría de sus servicios de forma online. La información oficial y los enlaces a los portales se encuentran en el sitio oficial del Gobierno de San Juan, lo que permite a los ciudadanos iniciar gran parte de los trámites de manera remota y eficiente.

Compartir
🔺 Tendencia