A partir del lunes 1º de septiembre, las personas con discapacidad podrán utilizar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) como pase libre para el transporte público de corta distancia en la provincia de San Juan.
El anuncio fue realizado en conjunto por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Gobierno, como parte de una estrategia de simplificación administrativa que busca facilitar el acceso a este derecho para unas 29.000 personas con discapacidad en la provincia.
Requisitos para acceder al beneficio
Para validar el uso gratuito del transporte, los beneficiarios deberán presentar dos elementos:
- La parte inferior del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- El DNI del titular
En los casos que corresponda, el CUD también incluye la autorización para un acompañante.
Credenciales anteriores y plazo de vigencia
Para aquellas personas que tengan el CUD vencido y se encuentren en proceso de renovación ante la Junta Médica de la Dirección de Personas con Discapacidad, se mantendrá la validez de las credenciales anteriores hasta el 13 de octubre, inclusive.
Esta medida se implementa junto con la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Dirección de la Red Tulum.
Un derecho garantizado por ley
El uso gratuito del transporte público para personas con discapacidad está contemplado en la Ley Provincial 814-A, que en su artículo 22 inciso 10 (D) establece este beneficio como personal, intransferible y de carácter universal.
El objetivo es asegurar la movilidad no solo con fines médicos, educativos o laborales, sino también para actividades recreativas y sociales.
Sobre el CUD
El Certificado Único de Discapacidad puede emitirse tanto en formato papel moneda como en la versión más reciente con código QR. Ambos modelos son válidos y no tienen una fecha de vencimiento fija, ya que depende de la condición clínica de cada titular.
Desde este 1 de septiembre, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) se convierte en la credencial oficial para acceder al pase libre en el transporte público de corta distancia en San Juan. Los beneficiarios deberán presentar el CUD y el DNI para validar la gratuidad, sin necesidad de trámites paralelos. La medida alcanza a unas 29.000 personas con discapacidad en la provincia.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
A partir del lunes 1º de septiembre, las personas con discapacidad podrán utilizar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) como pase libre para el transporte público de corta distancia en la provincia de San Juan.
El anuncio fue realizado en conjunto por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Gobierno, como parte de una estrategia de simplificación administrativa que busca facilitar el acceso a este derecho para unas 29.000 personas con discapacidad en la provincia.
Requisitos para acceder al beneficio
Para validar el uso gratuito del transporte, los beneficiarios deberán presentar dos elementos:
- La parte inferior del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- El DNI del titular
En los casos que corresponda, el CUD también incluye la autorización para un acompañante.
Credenciales anteriores y plazo de vigencia
Para aquellas personas que tengan el CUD vencido y se encuentren en proceso de renovación ante la Junta Médica de la Dirección de Personas con Discapacidad, se mantendrá la validez de las credenciales anteriores hasta el 13 de octubre, inclusive.
Esta medida se implementa junto con la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Dirección de la Red Tulum.
Un derecho garantizado por ley
El uso gratuito del transporte público para personas con discapacidad está contemplado en la Ley Provincial 814-A, que en su artículo 22 inciso 10 (D) establece este beneficio como personal, intransferible y de carácter universal.
El objetivo es asegurar la movilidad no solo con fines médicos, educativos o laborales, sino también para actividades recreativas y sociales.
Sobre el CUD
El Certificado Único de Discapacidad puede emitirse tanto en formato papel moneda como en la versión más reciente con código QR. Ambos modelos son válidos y no tienen una fecha de vencimiento fija, ya que depende de la condición clínica de cada titular.