La situación laboral en el sector comercial de Rawson atraviesa días complejos. Tras el inesperado cierre del supermercado Vea el pasado 9 de octubre, se confirmó que el Hipermercado Libertad ha comenzado a ofrecer retiros voluntarios a su planta de empleados, encendiendo nuevas alarmas entre los trabajadores y el gremio que los representa.
Propuesta con sabor amargo
La propuesta, comunicada recientemente por parte de la empresa, contempla el pago del 40% de la indemnización correspondiente por ley a aquellos empleados que acepten el retiro voluntario. De acuerdo con el Sindicato de Empleados de Comercio, hasta el momento ningún trabajador ha accedido a la oferta, en parte por el bajo porcentaje propuesto, que es percibido como insuficiente frente a la pérdida del puesto laboral.
En la actualidad, el Hipermercado Libertad cuenta con aproximadamente 80 empleados, muchos de los cuales observan con creciente incertidumbre la evolución de los hechos. La falta de claridad por parte de la empresa alimenta los temores sobre una eventual reducción de personal o cierre definitivo.
Vea, un antecedente fresco
La preocupación no es infundada. Apenas unos días atrás, el cierre del Vea ubicado sobre Boulevard Sarmiento sorprendió a 17 empleados que encontraron el local clausurado sin previo aviso. No hubo comunicación oficial ni se brindaron explicaciones a los trabajadores, que se vieron forzados a recurrir al gremio para gestionar sus reclamos.
En cuanto a las causas de la clausura, trascendió que el incremento en el valor del alquiler del local habría sido el principal motivo, aunque en el sector comercial de San Juan muchos vinculan esta decisión con el proceso de reestructuración que Cencosud, la empresa matriz chilena, está implementando en todo el país.
Un patrón nacional que ahora llega a San Juan
Lo ocurrido en Rawson no es un caso aislado. En otras provincias como Tucumán y Buenos Aires se ha detectado un patrón similar: góndolas vacías, retiro sistemático de mercadería y cierres intempestivos, sin aviso previo a los empleados. Esta misma secuencia parece estar repitiéndose en San Juan, lo que agrava aún más la incertidumbre de los trabajadores del sector.
En este contexto, desde el gremio alertan sobre la necesidad de una mayor protección laboral y reclaman que las empresas respeten los derechos adquiridos de los empleados. Mientras tanto, los trabajadores permanecen a la expectativa, en un clima cada vez más tenso dentro del comercio sanjuanino.
Tras el reciente cierre del supermercado Vea en Rawson, crece la preocupación en el sector comercial por los retiros voluntarios ofrecidos por el Hipermercado Libertad. Según el Sindicato de Empleados de Comercio, la empresa propone a sus empleados una compensación del 40% de la indemnización legal, oferta que aún no fue aceptada por ningún trabajador. Este nuevo episodio agrava la incertidumbre laboral en Rawson y enciende alarmas sobre un posible efecto dominó en la actividad comercial local.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La situación laboral en el sector comercial de Rawson atraviesa días complejos. Tras el inesperado cierre del supermercado Vea el pasado 9 de octubre, se confirmó que el Hipermercado Libertad ha comenzado a ofrecer retiros voluntarios a su planta de empleados, encendiendo nuevas alarmas entre los trabajadores y el gremio que los representa.
Propuesta con sabor amargo
La propuesta, comunicada recientemente por parte de la empresa, contempla el pago del 40% de la indemnización correspondiente por ley a aquellos empleados que acepten el retiro voluntario. De acuerdo con el Sindicato de Empleados de Comercio, hasta el momento ningún trabajador ha accedido a la oferta, en parte por el bajo porcentaje propuesto, que es percibido como insuficiente frente a la pérdida del puesto laboral.
En la actualidad, el Hipermercado Libertad cuenta con aproximadamente 80 empleados, muchos de los cuales observan con creciente incertidumbre la evolución de los hechos. La falta de claridad por parte de la empresa alimenta los temores sobre una eventual reducción de personal o cierre definitivo.
Vea, un antecedente fresco
La preocupación no es infundada. Apenas unos días atrás, el cierre del Vea ubicado sobre Boulevard Sarmiento sorprendió a 17 empleados que encontraron el local clausurado sin previo aviso. No hubo comunicación oficial ni se brindaron explicaciones a los trabajadores, que se vieron forzados a recurrir al gremio para gestionar sus reclamos.
En cuanto a las causas de la clausura, trascendió que el incremento en el valor del alquiler del local habría sido el principal motivo, aunque en el sector comercial de San Juan muchos vinculan esta decisión con el proceso de reestructuración que Cencosud, la empresa matriz chilena, está implementando en todo el país.
Un patrón nacional que ahora llega a San Juan
Lo ocurrido en Rawson no es un caso aislado. En otras provincias como Tucumán y Buenos Aires se ha detectado un patrón similar: góndolas vacías, retiro sistemático de mercadería y cierres intempestivos, sin aviso previo a los empleados. Esta misma secuencia parece estar repitiéndose en San Juan, lo que agrava aún más la incertidumbre de los trabajadores del sector.
En este contexto, desde el gremio alertan sobre la necesidad de una mayor protección laboral y reclaman que las empresas respeten los derechos adquiridos de los empleados. Mientras tanto, los trabajadores permanecen a la expectativa, en un clima cada vez más tenso dentro del comercio sanjuanino.