El Ministerio de Salud de la provincia anunció una medida clave para avanzar en la inclusión en el acceso a la salud: la implementación de la Hora Adaptada en el Vacunatorio Central. Esta nueva estrategia está destinada a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o trastornos del neurodesarrollo, y busca garantizar un entorno respetuoso, accesible y libre de estímulos que puedan resultar invasivos o abrumadores.
La propuesta fue desarrollada por el Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología del Departamento de Medicina Sanitaria, y se llevará a cabo en dos franjas semanales: martes de 8:00 a 9:00 y jueves de 15:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Vacunatorio Central.
Un entorno adaptado para una atención respetuosa
La iniciativa se enmarca en un enfoque integral que reconoce la necesidad de adaptar los servicios públicos a las particularidades sensoriales, comunicacionales y emocionales de las personas con TEA. Durante los horarios designados, se reducirá la intensidad lumínica, se minimizarán los ruidos y se implementarán pictogramas y apoyos visuales para facilitar la comprensión de los procedimientos.
Además, el personal que intervenga en la vacunación será especialmente capacitado para brindar una atención empática, respetuosa y adaptada a cada situación, garantizando así que la experiencia sea positiva y libre de tensiones innecesarias tanto para los niños como para sus familias.
Objetivos del proyecto
La Hora Adaptada tiene como objetivo general mejorar la experiencia de vacunación de la población infantil con TEA o trastornos del neurodesarrollo. Para ello, se plantean tres metas específicas:
- Reducir estímulos sonoros y visuales durante horarios determinados para evitar situaciones de sobrecarga sensorial.
- Facilitar la comunicación a través del uso de herramientas visuales como pictogramas, que permitan comprender cada etapa del proceso.
- Capacitar al personal de salud en prácticas inclusivas y adaptadas, promoviendo una atención centrada en el bienestar del paciente.
Inclusión que se contagia
El Ministerio de Salud destacó que esta acción forma parte de una serie de políticas orientadas a garantizar la equidad en el acceso a los servicios públicos. La experiencia toma como referencia iniciativas similares ya implementadas con éxito en otras provincias del país, donde los resultados han demostrado una mejora notable en la adherencia al calendario de vacunación y en la percepción de las familias.
Desde la cartera sanitaria señalaron que el compromiso con la accesibilidad no sólo implica remover barreras arquitectónicas, sino también modificar entornos y actitudes para que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad.
Con la Hora Adaptada, el Vacunatorio Central se convierte así en un espacio que no sólo aplica vacunas, sino que también inocula un principio fundamental: el respeto por las diferencias.
El Ministerio de Salud implementará la 'Hora Adaptada' en el Vacunatorio Central para garantizar un entorno accesible y respetuoso para niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o trastornos del neurodesarrollo. La iniciativa se desarrollará los martes de 8 a 9 y los jueves de 15 a 16, y buscará reducir estímulos sensoriales, facilitar la comunicación y capacitar al personal en atención adaptada.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Salud de la provincia anunció una medida clave para avanzar en la inclusión en el acceso a la salud: la implementación de la Hora Adaptada en el Vacunatorio Central. Esta nueva estrategia está destinada a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o trastornos del neurodesarrollo, y busca garantizar un entorno respetuoso, accesible y libre de estímulos que puedan resultar invasivos o abrumadores.
La propuesta fue desarrollada por el Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología del Departamento de Medicina Sanitaria, y se llevará a cabo en dos franjas semanales: martes de 8:00 a 9:00 y jueves de 15:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Vacunatorio Central.
Un entorno adaptado para una atención respetuosa
La iniciativa se enmarca en un enfoque integral que reconoce la necesidad de adaptar los servicios públicos a las particularidades sensoriales, comunicacionales y emocionales de las personas con TEA. Durante los horarios designados, se reducirá la intensidad lumínica, se minimizarán los ruidos y se implementarán pictogramas y apoyos visuales para facilitar la comprensión de los procedimientos.
Además, el personal que intervenga en la vacunación será especialmente capacitado para brindar una atención empática, respetuosa y adaptada a cada situación, garantizando así que la experiencia sea positiva y libre de tensiones innecesarias tanto para los niños como para sus familias.
Objetivos del proyecto
La Hora Adaptada tiene como objetivo general mejorar la experiencia de vacunación de la población infantil con TEA o trastornos del neurodesarrollo. Para ello, se plantean tres metas específicas:
- Reducir estímulos sonoros y visuales durante horarios determinados para evitar situaciones de sobrecarga sensorial.
- Facilitar la comunicación a través del uso de herramientas visuales como pictogramas, que permitan comprender cada etapa del proceso.
- Capacitar al personal de salud en prácticas inclusivas y adaptadas, promoviendo una atención centrada en el bienestar del paciente.
Inclusión que se contagia
El Ministerio de Salud destacó que esta acción forma parte de una serie de políticas orientadas a garantizar la equidad en el acceso a los servicios públicos. La experiencia toma como referencia iniciativas similares ya implementadas con éxito en otras provincias del país, donde los resultados han demostrado una mejora notable en la adherencia al calendario de vacunación y en la percepción de las familias.
Desde la cartera sanitaria señalaron que el compromiso con la accesibilidad no sólo implica remover barreras arquitectónicas, sino también modificar entornos y actitudes para que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad.
Con la Hora Adaptada, el Vacunatorio Central se convierte así en un espacio que no sólo aplica vacunas, sino que también inocula un principio fundamental: el respeto por las diferencias.