Visita empresarial a Caleras San Juan: más inversión, empleo y producción de cal

Redacción Cuyo News
4 min

Una delegación de empresarios de distintas regiones del país visitó Caleras San Juan para interiorizarse sobre la actividad y los proyectos estratégicos que la firma desarrolla en la provincia. La iniciativa forma parte de un proceso de atracción de inversiones que busca potenciar la economía provincial y nacional, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo.

Producción en expansión

Los visitantes recorrieron las instalaciones y conocieron los tres hornos suizos MAERZ, con capacidad de 120 mil toneladas de cal anuales cada uno, además de la inminente puesta en marcha de un cuarto horno similar. Asimismo, observaron los avances del parque solar de 2,5 hectáreas, con 3.328 paneles, que alimentará la planta de Cienaguita y cuya inauguración está prevista para fines de septiembre.

Transformación empresarial

El presidente del directorio de la compañía, Daniel Van Lierde, y el gerente general, Raúl Cabanay, recibieron a los empresarios y explicaron la transformación iniciada en 2016 con un Plan Maestro que permitió modernizar procesos, reducir la huella de carbono y triplicar la producción. De este modo, la empresa pasó de 100 mil a más de 300 mil toneladas anuales y multiplicó por tres el empleo genuino, con un 90% de trabajadores provenientes de Cienaguita, Divisadero, Pedernal y Los Berros.

Proyecciones hacia 2035

De cara al futuro, Caleras San Juan prepara un nuevo Plan Maestro 2026-2035, que contempla un programa Greenfield con cuatro hornos adicionales, a medida que crezca la demanda. El objetivo es responder a las necesidades de sectores estratégicos como la siderurgia, el litio y el cobre, tanto en Argentina como en Chile.

Infraestructura y logística

La compañía ya cuenta con un depósito de cal en Chile, ubicado a 40 km de Santiago, con capacidad de 5.000 toneladas, que se duplicará en el corto plazo para garantizar el suministro incluso cuando el paso Cristo Redentor se ve afectado por inclemencias climáticas.

Además, la empresa resaltó la importancia de nuevas alternativas viales, como la ruta 153, que permitiría reducir el recorrido en 100 km, descongestionar la Ruta 40 y favorecer tanto al turismo como a las exportaciones provenientes de Brasil y el noroeste argentino.

Con estas iniciativas, Caleras San Juan consolida su papel como un actor clave en la economía regional, con impacto directo en la generación de empleo, innovación tecnológica y competitividad internacional.

Compartir
🔺 Tendencia