El Gobierno de San Juan oficializó un nuevo cuadro tarifario para el Parque Provincial Ischigualasto que regirá desde el 1 de julio de 2025. La actualización convierte al “Valle de la Luna” en el destino natural más caro del país para visitantes extranjeros, con un valor tope de $55.000 por persona para el Circuito Tradicional.
El nuevo cuadro tarifario de Ischigualasto
- Entrada general para extranjeros: $55.000
- Residentes argentinos: $35.000
- Residentes sanjuaninos, jubilados y estudiantes nacionales: $9.000
- Jubilados y estudiantes sanjuaninos: $8.000
- Menores de 6 años, personas con discapacidad, residentes vallistas y excombatientes: sin cargo
Comparativa con otros parques argentinos
Área protegida | Provincia | General (visitante extranjero) | Nacional (argentino) | Residentes provinciales | Estudiantes |
---|---|---|---|---|---|
Ischigualasto (Circuito Tradicional) | San Juan | $55.000 | $35.000 | $9.000 | $9.000 |
Parque Nacional Iguazú | Misiones | $45.000 | $15.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | $45.000 | $15.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional Los Glaciares – Portada El Chaltén | Santa Cruz | $45.000 | $15.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra del Fuego | $30.000 | $9.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional El Palmar | Entre Ríos | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Lanín | Neuquén | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Los Alerces | Chubut | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Los Arrayanes | Neuquén | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquén / Río Negro | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Sierra de las Quijadas | San Luis | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Talampaya | La Rioja | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Provincial Aconcagua (Laguna Horcones) | Mendoza | $5.000 | $5.000 | $5.000 | $5.000 |
Fundamentos del aumento
La Administración del parque señaló que el incremento busca financiar el mantenimiento de caminos internos, la renovación de infraestructura y la ampliación de servicios para visitantes. Asimismo, el ajuste pretende adecuar las tarifas a la inflación acumulada y a los costos operativos proyectados para 2025.
Operadores locales advierten que, pese a la tarifa récord para extranjeros, los valores diferenciados para residentes sanjuaninos y nacionales podrían sostener el flujo de turismo interno. No obstante, la comparación con Iguazú y Patagonia obligará a campañas de promoción que destaquen el valor paleontológico único de la región.
A partir del 1 de julio, la entrada al Circuito Tradicional de Ischigualasto costará hasta $55.000 para turistas extranjeros, superando los valores de Iguazú y Los Glaciares y convirtiéndose en la tarifa más alta de los grandes parques argentinos. Para residentes argentinos el valor será de $35.000 y para sanjuaninos, $9.000.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno de San Juan oficializó un nuevo cuadro tarifario para el Parque Provincial Ischigualasto que regirá desde el 1 de julio de 2025. La actualización convierte al “Valle de la Luna” en el destino natural más caro del país para visitantes extranjeros, con un valor tope de $55.000 por persona para el Circuito Tradicional.
El nuevo cuadro tarifario de Ischigualasto
- Entrada general para extranjeros: $55.000
- Residentes argentinos: $35.000
- Residentes sanjuaninos, jubilados y estudiantes nacionales: $9.000
- Jubilados y estudiantes sanjuaninos: $8.000
- Menores de 6 años, personas con discapacidad, residentes vallistas y excombatientes: sin cargo
Comparativa con otros parques argentinos
Área protegida | Provincia | General (visitante extranjero) | Nacional (argentino) | Residentes provinciales | Estudiantes |
---|---|---|---|---|---|
Ischigualasto (Circuito Tradicional) | San Juan | $55.000 | $35.000 | $9.000 | $9.000 |
Parque Nacional Iguazú | Misiones | $45.000 | $15.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | $45.000 | $15.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional Los Glaciares – Portada El Chaltén | Santa Cruz | $45.000 | $15.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra del Fuego | $30.000 | $9.000 | $5.000 | $7.000 |
Parque Nacional El Palmar | Entre Ríos | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Lanín | Neuquén | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Los Alerces | Chubut | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Los Arrayanes | Neuquén | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquén / Río Negro | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Sierra de las Quijadas | San Luis | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Nacional Talampaya | La Rioja | $20.000 | $7.000 | $5.000 | $5.000 |
Parque Provincial Aconcagua (Laguna Horcones) | Mendoza | $5.000 | $5.000 | $5.000 | $5.000 |
Fundamentos del aumento
La Administración del parque señaló que el incremento busca financiar el mantenimiento de caminos internos, la renovación de infraestructura y la ampliación de servicios para visitantes. Asimismo, el ajuste pretende adecuar las tarifas a la inflación acumulada y a los costos operativos proyectados para 2025.
Operadores locales advierten que, pese a la tarifa récord para extranjeros, los valores diferenciados para residentes sanjuaninos y nacionales podrían sostener el flujo de turismo interno. No obstante, la comparación con Iguazú y Patagonia obligará a campañas de promoción que destaquen el valor paleontológico único de la región.