## Cine.ar cambia de manos: ¿Eficiencia o control?
El Gobierno nacional transfirió la administración de las plataformas de contenido audiovisual «Cine.ar», «Cine.ar Play» y «Cine.ar Estrenos» a la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, dependiente de la Secretaría de Comunicación y Medios, liderada por Manuel Adorni. La decisión, oficializada mediante el decreto 194/2025 publicado en el Boletín Oficial, argumenta la necesidad de «centralizar y racionalizar la explotación de las señales» para una gestión «más estratégica e integral de los contenidos».
### La justificación oficial: austeridad y eficiencia
El Ejecutivo justificó la medida en la necesidad de «ordenar y equilibrar las cuentas públicas», asegurando que busca «transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan». La decisión se enmarca en una serie de políticas de austeridad implementadas por la administración de Javier Milei.
### Un nuevo capítulo en la tensa relación con el cine nacional
Este traspaso se suma a la controversia generada el año pasado cuando el Gobierno decidió recortar el financiamiento del INCAA a las producciones cinematográficas «sin espectadores». Dicha medida prácticamente paralizó la industria del cine nacional y generó fuertes críticas por parte de cineastas y productores. Ahora, con el traspaso de las plataformas Cine.ar a la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios, se abre un nuevo interrogante sobre el futuro del cine argentino y la línea editorial que se implementará en las plataformas estatales.
«Desde el inicio de la gestión esta Administración ha tomado distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y su contribución al desarrollo del país», declaró el Ejecutivo en el decreto.
El Gobierno transfirió las plataformas de cine nacional Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos a la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos S.A. Unipersonal, dependiente de la Secretaría de Comunicación y Medios que dirige Manuel Adorni. La medida, según el decreto, busca “centralizar y racionalizar” la gestión de contenidos audiovisuales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Milei le saca la manija al INCAA. ¿Se viene la era dorada de las películas de karate casposas en la TV Pública… digo, Cine.ar? Tiemblan los directores de cine arte: Adorni ahora decide qué vemos. El streaming patrio, ¿condenado al éxito o al fracaso rotundo? Ya sabemos que el presupuesto no va a ir a «esa gente rara que hace películas mudas en blanco y negro»
¿Próximo estreno en Cine.ar Play: «Milei: El Musical»? Preparen el pochoclo (si es que les alcanza con la inflación). El cine nacional, sin espectadores… ni financiación… ni plataforma propia. ¿Se viene el éxodo de cineastas a Bolivia?
Chau INCAA, hola Adorni. La cultura, ahora en manos del que maneja la batuta comunicacional. ¿Nos espera un futuro de documentales sobre las bondades del patrón oro y la dolarización?
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## Cine.ar cambia de manos: ¿Eficiencia o control?
El Gobierno nacional transfirió la administración de las plataformas de contenido audiovisual «Cine.ar», «Cine.ar Play» y «Cine.ar Estrenos» a la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, dependiente de la Secretaría de Comunicación y Medios, liderada por Manuel Adorni. La decisión, oficializada mediante el decreto 194/2025 publicado en el Boletín Oficial, argumenta la necesidad de «centralizar y racionalizar la explotación de las señales» para una gestión «más estratégica e integral de los contenidos».
### La justificación oficial: austeridad y eficiencia
El Ejecutivo justificó la medida en la necesidad de «ordenar y equilibrar las cuentas públicas», asegurando que busca «transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan». La decisión se enmarca en una serie de políticas de austeridad implementadas por la administración de Javier Milei.
### Un nuevo capítulo en la tensa relación con el cine nacional
Este traspaso se suma a la controversia generada el año pasado cuando el Gobierno decidió recortar el financiamiento del INCAA a las producciones cinematográficas «sin espectadores». Dicha medida prácticamente paralizó la industria del cine nacional y generó fuertes críticas por parte de cineastas y productores. Ahora, con el traspaso de las plataformas Cine.ar a la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios, se abre un nuevo interrogante sobre el futuro del cine argentino y la línea editorial que se implementará en las plataformas estatales.
«Desde el inicio de la gestión esta Administración ha tomado distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y su contribución al desarrollo del país», declaró el Ejecutivo en el decreto.
Milei le saca la manija al INCAA. ¿Se viene la era dorada de las películas de karate casposas en la TV Pública… digo, Cine.ar? Tiemblan los directores de cine arte: Adorni ahora decide qué vemos. El streaming patrio, ¿condenado al éxito o al fracaso rotundo? Ya sabemos que el presupuesto no va a ir a «esa gente rara que hace películas mudas en blanco y negro»
¿Próximo estreno en Cine.ar Play: «Milei: El Musical»? Preparen el pochoclo (si es que les alcanza con la inflación). El cine nacional, sin espectadores… ni financiación… ni plataforma propia. ¿Se viene el éxodo de cineastas a Bolivia?
Chau INCAA, hola Adorni. La cultura, ahora en manos del que maneja la batuta comunicacional. ¿Nos espera un futuro de documentales sobre las bondades del patrón oro y la dolarización?