### Milei dinamita la burocracia: Un solo registro para contratar con el Estado
El Gobierno Nacional, con la impronta inconfundible de Javier Milei, decidió simplificar el laberinto burocrático que implica contratar con el Estado. A través del Decreto 105/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso la unificación de los sistemas de inscripción para proveedores, eliminando dos históricos: el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas y el Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas.
### Adiós a los registros, hola al SIPRO
La medida, firmada por el presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, deroga la Ley N° 13.064 y sus modificatorias, y la Ley Nº 22.460, las cuales regulaban los registros eliminados. A partir de ahora, quienes deseen ofrecer sus servicios al Estado deberán inscribirse en una base de datos única, administrada por el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).
### ¿Menos burocracia o solo un cambio de papeles?
El objetivo declarado del Gobierno es eliminar la duplicación de trámites y la presentación reiterada de documentación, simplificando el proceso de contratación y haciéndolo más eficiente. El decreto modifica el artículo 27 del Decreto Nº 1023/01, actualizando el régimen de contrataciones del Estado a esta nueva realidad. El Ejecutivo argumenta que la coexistencia de múltiples sistemas de registro generaba un «solapamiento de responsabilidades» y «barreras de entrada» para los interesados en participar en licitaciones públicas. Con esta unificación, se busca «mejorar el funcionamiento del Estado» y «reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal». Sin embargo, resta ver si esta simplificación se traduce en una verdadera agilización de los procesos o simplemente en un cambio de un trámite por otro. El artículo 7° del decreto establece que el Poder Ejecutivo definirá las nuevas condiciones de habilitación para contratar con el Estado y las sanciones correspondientes. Mientras tanto, hasta que se implemente la reglamentación definitiva, se mantienen vigentes los regímenes anteriores.
El Gobierno Nacional unificó los sistemas de registro para contratar con el Estado, eliminando el Registro Nacional de Constructores y el de Firmas Consultoras de Obras Públicas. Se busca simplificar trámites, evitar duplicaciones y optimizar la contratación pública mediante el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
### Milei dinamita la burocracia: Un solo registro para contratar con el Estado
El Gobierno Nacional, con la impronta inconfundible de Javier Milei, decidió simplificar el laberinto burocrático que implica contratar con el Estado. A través del Decreto 105/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso la unificación de los sistemas de inscripción para proveedores, eliminando dos históricos: el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas y el Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas.
### Adiós a los registros, hola al SIPRO
La medida, firmada por el presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, deroga la Ley N° 13.064 y sus modificatorias, y la Ley Nº 22.460, las cuales regulaban los registros eliminados. A partir de ahora, quienes deseen ofrecer sus servicios al Estado deberán inscribirse en una base de datos única, administrada por el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).
### ¿Menos burocracia o solo un cambio de papeles?
El objetivo declarado del Gobierno es eliminar la duplicación de trámites y la presentación reiterada de documentación, simplificando el proceso de contratación y haciéndolo más eficiente. El decreto modifica el artículo 27 del Decreto Nº 1023/01, actualizando el régimen de contrataciones del Estado a esta nueva realidad. El Ejecutivo argumenta que la coexistencia de múltiples sistemas de registro generaba un «solapamiento de responsabilidades» y «barreras de entrada» para los interesados en participar en licitaciones públicas. Con esta unificación, se busca «mejorar el funcionamiento del Estado» y «reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal». Sin embargo, resta ver si esta simplificación se traduce en una verdadera agilización de los procesos o simplemente en un cambio de un trámite por otro. El artículo 7° del decreto establece que el Poder Ejecutivo definirá las nuevas condiciones de habilitación para contratar con el Estado y las sanciones correspondientes. Mientras tanto, hasta que se implemente la reglamentación definitiva, se mantienen vigentes los regímenes anteriores.