El Gobierno Nacional, en un movimiento ejecutivo publicado este jueves a la medianoche en el Boletín Oficial, ha reactivado el Consejo de Mayo, un cuerpo creado con el objetivo de concretar los lineamientos del Acta de Mayo, firmada en su momento por el presidente Javier Milei junto a 18 gobernadores en la provincia de Tucumán.
La decisión de reimpulsar este consejo llega tras constatar, según los considerandos del Decreto 382/2025, una «falta de propuestas» por parte de los sectores previamente convocados para integrar el espacio. El documento señala que «a pesar de que han transcurrido más de trescientos días desde la creación del referido Consejo, no se han recibido las propuestas» esperadas de provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Senado, la Cámara de Diputados, organizaciones sindicales y entidades empresarias.
Ante este escenario de inactividad, el Ejecutivo resolvió modificar la normativa vigente para permitir la designación directa de sus miembros, argumentando que «con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas al ‘Consejo de Mayo’, deviene necesario modificar la modalidad de designación de sus integrantes, en procura de seleccionar a los representantes de cada uno de los sectores implicados con prescindencia de la previa propuesta establecida».
Nueva conformación del consejo
Conforme a lo establecido en el artículo 5° modificado, el Consejo estará presidido por el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros, actualmente Guillermo Francos. Estará acompañado por seis Consejeros designados directamente por el Ejecutivo.
Los consejeros nombrados son:
- El gobernador de Mendoza, Alfredo Víctor Cornejo, en representación de las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- La senadora Carolina Losada, por el Honorable Senado de la Nación.
- El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Adrián Ritondo, en representación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
- El secretario general de la UOCRA, Gerardo Alberto Martínez, por las organizaciones sindicales de tercer grado.
- El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, en representación de las entidades gremiales empresarias de tercer orden.
Además, se ha creado una Secretaría Técnica encargada de la organización y convocatoria de reuniones, cuyo titular será designado «con carácter ‘ad honorem'». Para este puesto fue nombrada la licenciada María Cecilia Domínguez Diacoluca.
Un aspecto relevante del decreto es la aclaración de que tanto los miembros del Consejo como el titular de la Secretaría Técnica trabajarán «ad honorem». Se especifica que «la presente medida no implica erogación alguna para el Estado Nacional».
El Decreto 382/2025 lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete Guillermo Francos.
El Gobierno Nacional, ante la 'falta de propuestas' de los sectores convocados y tras casi un año sin avances, decidió reactivar el Consejo de Mayo y designar directamente a sus seis nuevos miembros. Entre ellos destacan figuras como Cristian Ritondo, Carolina Losada y Alfredo Cornejo. El consejo, presidido por Guillermo Francos, busca finalmente impulsar los lineamientos del Acta de Mayo firmada en Tucumán.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Pero ojo, que nadie se confunda, que los designan directamente para ‘facilitar’ el asunto, no porque la democracia sea opcional, ¡es para que la burocracia no nos gane! Y lo mejor de todo es que, según el decreto, ¡todo es ‘ad honorem’! O sea, laburan por amor al arte y al ‘Pacto de Mayo’. Esperemos que este relanzamiento sea el definitivo y no terminemos en 300 días más preguntando dónde está el famoso consejo.»>
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno Nacional, en un movimiento ejecutivo publicado este jueves a la medianoche en el Boletín Oficial, ha reactivado el Consejo de Mayo, un cuerpo creado con el objetivo de concretar los lineamientos del Acta de Mayo, firmada en su momento por el presidente Javier Milei junto a 18 gobernadores en la provincia de Tucumán.
La decisión de reimpulsar este consejo llega tras constatar, según los considerandos del Decreto 382/2025, una «falta de propuestas» por parte de los sectores previamente convocados para integrar el espacio. El documento señala que «a pesar de que han transcurrido más de trescientos días desde la creación del referido Consejo, no se han recibido las propuestas» esperadas de provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Senado, la Cámara de Diputados, organizaciones sindicales y entidades empresarias.
Ante este escenario de inactividad, el Ejecutivo resolvió modificar la normativa vigente para permitir la designación directa de sus miembros, argumentando que «con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas al ‘Consejo de Mayo’, deviene necesario modificar la modalidad de designación de sus integrantes, en procura de seleccionar a los representantes de cada uno de los sectores implicados con prescindencia de la previa propuesta establecida».
Nueva conformación del consejo
Conforme a lo establecido en el artículo 5° modificado, el Consejo estará presidido por el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros, actualmente Guillermo Francos. Estará acompañado por seis Consejeros designados directamente por el Ejecutivo.
Los consejeros nombrados son:
- El gobernador de Mendoza, Alfredo Víctor Cornejo, en representación de las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- La senadora Carolina Losada, por el Honorable Senado de la Nación.
- El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Adrián Ritondo, en representación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
- El secretario general de la UOCRA, Gerardo Alberto Martínez, por las organizaciones sindicales de tercer grado.
- El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, en representación de las entidades gremiales empresarias de tercer orden.
Además, se ha creado una Secretaría Técnica encargada de la organización y convocatoria de reuniones, cuyo titular será designado «con carácter ‘ad honorem'». Para este puesto fue nombrada la licenciada María Cecilia Domínguez Diacoluca.
Un aspecto relevante del decreto es la aclaración de que tanto los miembros del Consejo como el titular de la Secretaría Técnica trabajarán «ad honorem». Se especifica que «la presente medida no implica erogación alguna para el Estado Nacional».
El Decreto 382/2025 lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Pero ojo, que nadie se confunda, que los designan directamente para ‘facilitar’ el asunto, no porque la democracia sea opcional, ¡es para que la burocracia no nos gane! Y lo mejor de todo es que, según el decreto, ¡todo es ‘ad honorem’! O sea, laburan por amor al arte y al ‘Pacto de Mayo’. Esperemos que este relanzamiento sea el definitivo y no terminemos en 300 días más preguntando dónde está el famoso consejo.»>