Apple sacudió el avispero tecnológico con el lanzamiento de iOS 26, un rediseño ambicioso que busca unificar la experiencia en todos sus dispositivos. ¿Será este el golpe de timón que necesitaba la manzana para recuperar terreno en la carrera de la inteligencia artificial y reafirmar su identidad en el diseño? Los usuarios de iPhone 11 en adelante ya pueden probarlo, pero no todos celebran la exclusividad. Además, la compañía presenta un nuevo sistema de nombres para sus sistemas operativos, apostando por el año en lugar de la numeración tradicional. ¿Jugada maestra o simple cambio de imagen?
Apple le lavó la cara al iPhone: ¿un nuevo amanecer o maquillaje caro?
Después de una década de mantener las líneas, Apple finalmente le metió mano al diseño de sus sistemas operativos. Con el lanzamiento de iOS 26, la compañía de Cupertino busca unificar la experiencia en todos sus dispositivos, desde el teléfono hasta las gafas de realidad mixta. ¿El objetivo? Simple: reafirmar su identidad en un mercado cada vez más competitivo, donde la inteligencia artificial generativa se ha convertido en la vedette.
El nuevo iOS 26, junto con sus hermanos macOS, iPadOS, watchOS, tvOS y visionOS en versión 26, prometen una interfaz más fluida y adaptable. Bautizado como «Liquid Glass», este rediseño se caracteriza por transparencias, dinamismo y una sensación de tridimensionalidad que, según Apple, busca «interferir lo mínimo» con el contenido. Pero, ¿es suficiente para volver a encantar a los usuarios?
¿Adiós a la era Ive?
Este es el primer gran rediseño de Apple en el siglo XXI sin la batuta de Jonathan Ive, el legendario diseñador que acompañó a Steve Jobs en la creación de productos icónicos. Ive, quien dejó la compañía en 2019, ahora trabaja para OpenAI y Ferrari. ¿Sentirá Apple su ausencia en esta nueva etapa?
¿Cómo se actualiza y quién se queda afuera de la fiesta?
La actualización a iOS 26 está disponible desde este lunes. Los usuarios de iPhone 11 y modelos posteriores pueden descargarla e instalarla desde la app Ajustes. Pero ojo, no todos los modelos de iPhone recibirán este cambio de imagen. Los más antiguos se quedarán con las ganas, generando la ya clásica polémica sobre la obsolescencia programada de Apple. ¿Una estrategia para impulsar la venta de nuevos dispositivos o una simple cuestión de compatibilidad?
Además del rediseño visual, iOS 26 trae bajo el brazo nuevas funciones, como el filtrado de llamadas y la optimización de la batería a través de inteligencia artificial. ¿Serán suficientes para convencer a los usuarios de que vale la pena dar el salto?
La IA: ¿retraso o estrategia?
Si bien la inteligencia artificial generativa fue la gran apuesta de Apple en 2024 con iOS 18, algunas de las funciones más avanzadas aún no tienen fecha de lanzamiento. En iOS 26, la compañía le baja el perfil a la etiqueta «Apple Intelligence» y promociona las novedades de IA por separado. ¿Un paso atrás o una jugada inteligente para evitar promesas incumplidas?
La novedad más destacada en este terreno es la traducción en vivo, disponible para los iPhone 15 Pro y modelos posteriores, así como para las tablets y ordenadores de la marca. ¿Llegará a tiempo Apple para competir con sus rivales en la carrera de la IA?
iPads y el nuevo sistema de ventanas: ¿era hora?
Los iPad también reciben una actualización importante con iPadOS 26: un nuevo sistema de ventanas inspirado en macOS. Los usuarios podrán redimensionar las aplicaciones y utilizarlas en formato ventana, lo que promete una experiencia multitarea más completa. ¿Era esta la función que faltaba para que las tablets de Apple se conviertan en verdaderas herramientas de productividad?
Con iOS 26, Apple cambia también la forma de nombrar sus sistemas operativos. Adiós a la numeración por versiones, hola al año. Ahora, todos los sistemas operativos que se estrenan se llaman 26, en referencia a 2026, el año en el que transcurrirán la mayor parte de sus «vidas». ¿Un cambio cosmético o una nueva forma de comunicar la evolución de sus productos?