Apple sacudió el mercado con iOS 26, una actualización que combina Liquid Glass, su rediseño más ambicioso en años, con nuevas funciones potenciadas por inteligencia artificial. El objetivo: volver a enamorar a los usuarios y unificar el estilo en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y hasta sus gafas de realidad mixta.
Liquid Glass: el nuevo rostro de iOS
El cambio más llamativo es Liquid Glass, una interfaz con transparencias y dinamismo que busca “molestar lo mínimo al contenido”. Mientras algunos celebran la estética futurista, otros critican la pérdida de legibilidad en notificaciones y menús. La comunidad ya lo compara con la última gran renovación de diseño, liderada en tiempos de Jonathan Ive.
¿Adiós a la era Ive?
Este es el primer rediseño mayor sin Jonathan Ive, histórico diseñador de Apple. Desde su salida en 2019, la compañía no había encarado un giro tan fuerte. Ive hoy trabaja en proyectos con Ferrari y OpenAI, mientras Apple enfrenta el desafío de mantener su sello visual.
Compatibilidad y polémica
La actualización a iOS 26 ya está disponible desde este lunes para iPhone 11 en adelante. Los modelos anteriores quedan afuera, reavivando la discusión sobre obsolescencia programada. ¿Estrategia para vender más iPhones o un límite técnico inevitable?
Inteligencia Artificial: promesas y dudas
Aunque Apple evitó hablar de “Apple Intelligence”, iOS 26 integra IA en varias funciones: filtrado de llamadas, optimización de batería y, como gran novedad, la traducción en vivo, por ahora exclusiva para iPhone 15 Pro y equipos más recientes.
iPadOS 26 y multitarea real
Los iPad reciben un sistema de ventanas redimensionables, acercándolos a la experiencia de macOS. Esto promete transformar las tablets en herramientas de productividad más completas y competir con notebooks tradicionales.
Un nuevo sistema de nombres
Apple también cambia la nomenclatura: todos sus sistemas (iOS, iPadOS, macOS, tvOS, watchOS y visionOS) adoptan la versión 26, vinculada al año en curso. Adiós a los números consecutivos, hola a una estrategia más simple de marketing.
Apple lanzó iOS 26 con un rediseño audaz, bautizado Liquid Glass, que busca unificar la experiencia de todos sus dispositivos. Disponible para iPhone 11 en adelante, genera entusiasmo y polémica: ¿es revolución o maquillaje caro?
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Apple sacudió el mercado con iOS 26, una actualización que combina Liquid Glass, su rediseño más ambicioso en años, con nuevas funciones potenciadas por inteligencia artificial. El objetivo: volver a enamorar a los usuarios y unificar el estilo en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y hasta sus gafas de realidad mixta.
Liquid Glass: el nuevo rostro de iOS
El cambio más llamativo es Liquid Glass, una interfaz con transparencias y dinamismo que busca “molestar lo mínimo al contenido”. Mientras algunos celebran la estética futurista, otros critican la pérdida de legibilidad en notificaciones y menús. La comunidad ya lo compara con la última gran renovación de diseño, liderada en tiempos de Jonathan Ive.
¿Adiós a la era Ive?
Este es el primer rediseño mayor sin Jonathan Ive, histórico diseñador de Apple. Desde su salida en 2019, la compañía no había encarado un giro tan fuerte. Ive hoy trabaja en proyectos con Ferrari y OpenAI, mientras Apple enfrenta el desafío de mantener su sello visual.
Compatibilidad y polémica
La actualización a iOS 26 ya está disponible desde este lunes para iPhone 11 en adelante. Los modelos anteriores quedan afuera, reavivando la discusión sobre obsolescencia programada. ¿Estrategia para vender más iPhones o un límite técnico inevitable?
Inteligencia Artificial: promesas y dudas
Aunque Apple evitó hablar de “Apple Intelligence”, iOS 26 integra IA en varias funciones: filtrado de llamadas, optimización de batería y, como gran novedad, la traducción en vivo, por ahora exclusiva para iPhone 15 Pro y equipos más recientes.
iPadOS 26 y multitarea real
Los iPad reciben un sistema de ventanas redimensionables, acercándolos a la experiencia de macOS. Esto promete transformar las tablets en herramientas de productividad más completas y competir con notebooks tradicionales.
Un nuevo sistema de nombres
Apple también cambia la nomenclatura: todos sus sistemas (iOS, iPadOS, macOS, tvOS, watchOS y visionOS) adoptan la versión 26, vinculada al año en curso. Adiós a los números consecutivos, hola a una estrategia más simple de marketing.