Análisis de Digimon Story Time Stranger: un punto de inflexión para la saga

Redacción Cuyo News
11 min

Hace unos días, este enviado especial viajó a Seattle, no precisamente en un vuelo de Aerolíneas Argentinas (gracias a Dios), para cubrir la PAX West 2025. Allí, Bandai Namco nos dio acceso exclusivo a un demo de Digimon Story Time Stranger, la tan esperada nueva entrega de la saga, que verá la luz el 3 de octubre. La expectativa era alta, como el precio del dólar blue.

Este título, obra de los ingenieros nipones de Media.Vision, no es solo un nuevo capítulo en la serie Digimon Story; es, según pudimos comprobar, un salto evolutivo significativo, una especie de Digievolución en sí mismo. Después de probarlo a fondo, me atrevo a decir que Time Stranger podría marcar un antes y un después en la franquicia.

Un viaje al futuro de digimon

Digimon Story Time Stranger es un RPG de evolución de monstruos que explora la relación entre humanos y Digimon a través de “una historia profunda y épica sobre el colapso del mundo”, tal como nos adelantó el productor del título, Ryosuke Hara, en una entrevista exclusiva. El juego introduce sistemas novedosos y formas de explorar el mapa, creando una experiencia atractiva tanto para los fans de siempre como para los recién llegados. Un intento, digamos, de sumar votos para el partido Digimon.

Tras más de tres horas de juego, queda claro que Time Stranger busca modernizar la fórmula con nuevas mecánicas y sistemas para atraer a un público fresco, pero sin caer en la fácil de renegar de las raíces. Algo así como aggiornar el tango sin que deje de ser tango.

Inicia la aventura

El demo te pone en la encrucijada de elegir entre dos personajes. Este cronista se inclinó por Yuki Kanan, una agente de ADAMAS, una organización secreta que investiga fenómenos paranormales. ¿Paranormales como los precios en Argentina? Quién sabe.

La misión te lleva a recorrer tanto el Mundo Humano como el Iliad (el Mundo Digital, para los no iniciados), investigando extraños sucesos que sacuden la zona de Shinjuku en Tokio, Japón. Fenómenos anómalos, terremotos inexplicables, explosiones misteriosas… En fin, el típico martes en Buenos Aires, pero con Digimon.

Viaja entre mundos y tiempo

El núcleo del juego es un misterio temporal que te obliga a desentrañar cómo las paradojas afectan a ambos mundos, lo que implica explorar dimensiones paralelas sin parar. Algo así como viajar en el tiempo para tratar de entender la inflación, pero con más monstruos y menos economistas.

Una de las primeras diferencias notables es que Time Stranger se distancia de los entornos cibernéticos tradicionales y ofrece escenarios variados, detallados y coloridos. Una experiencia visual que se agradece, como un buen Malbec después de un día agitado.

En Iliad, tuve la oportunidad de visitar el área del Abismo, un reino vibrante repleto de misiones especiales y Digimon charlatanes que te sueltan data valiosa mientras explorás el entorno, lleno de elementos interactivos. Una experiencia que te atrapa, como una buena serie de Netflix un domingo a la tarde.

Además, los modelos de los Digimon fueron rehechos para las consolas de última generación, lo que se traduce en un nivel de detalle superior y animaciones más fluidas. Digimon con calidad de exportación, diría Mirtha Legrand.

Más estrategia

El sistema de batalla por turnos de Time Stranger puede parecer un laberinto para los novatos, pero a medida que jugás, te vas familiarizando. Para los veteranos, este sistema añade una profundidad estratégica notable, basándose en los atributos y elementos de los Digimon. Las interacciones entre estos crean batallas donde la estrategia es fundamental. Olvidate del «a lo Rambo», acá hay que pensar, como si estuvieras jugando al truco con tu tío.

El nuevo sistema de sinergia de atributos (7 tipos) y elementos (11) más la mecánica de Cross Arts permite combinar ataques para infligir un daño masivo. Una especie de «asadito» de golpes, para que los enemigos se vayan bien servidos.

Los Cross Arts, habilidades especiales que combinan el poder de tu Digivice con el del Digimon, refuerzan el vínculo entre el agente y sus compañeros. Sus efectos van más allá del ataque: sirven para proteger al equipo, potenciar estadísticas o curar. Un verdadero «as bajo la manga», para cuando la cosa se pone fulera.

Combate en su máxima expresión

Cada Digimon tiene fortalezas y debilidades ante ciertos elementos y afinidad con cada tipo de atributo, por lo que la combinación de ambos factores es clave para la estrategia de combate. Es como armar un equipo de fútbol: tenés que tener defensores, delanteros, volantes… y un buen arquero, por las dudas.

Hay que considerar que el compañero sea del atributo correcto y tenga las habilidades adecuadas para explotar la debilidad del enemigo. Si el atributo y el elemento no son los adecuados, el daño se reduce drásticamente. Es como tirarle con un escarbadientes a un tanque.

Una digievolución no lineal

La otra gran estrategia es desdigievolucionar a una forma inferior para abrir nuevos caminos y crear el Digimon deseado. Hay múltiples maneras de hacerlo, con gran profundidad. Es como cocinar: podés hacer un guiso, un asado, una pizza… todo depende de los ingredientes y de tu habilidad.

Las habilidades de acoplamiento te permiten dotar a tu Digimon de diferentes skills, haciéndolo más fuerte. Si necesitás habilidades de fuego y tus compañeros solo tienen de hielo, les das fuego y listo. Como agregarle picante al guiso, si te gusta.

Estas habilidades se consiguen en tiendas y se pueden cambiar y equipar fuera de la batalla, en cualquier momento. Una flexibilidad que se agradece, como tener un remis a la salida del boliche.

Otra novedad es el sistema de personalidad: según cómo se obtengan y evolucionen, los Digimon pueden tener diferentes personalidades. Dos Angemons pueden tener personalidades distintas, lo que afecta el aumento de ciertas estadísticas. Un tipo de personalidad puede hacer que su velocidad o fuerza aumenten más rápido. Es como tener dos hijos: cada uno tiene su propia personalidad, aunque tengan la misma sangre.

La personalidad puede cambiar hablando con ellos, lo que también afecta su evolución. Otra forma de crecer, evolucionar, modificar estadísticas y abrir oportunidades de evolución. Un laberinto de posibilidades, como la política argentina.

Por último, en la Granja Digital o DigiGranja, podés llevar a tus Digimon, entrenarlos, aumentar sus estadísticas, usar objetos para potenciarlas y mejorar sus habilidades, e incluso afectar su personalidad. Una especie de «country club» para Digimon, donde pueden ponerse en forma y socializar.

¡Vamos a explorar!

Las mejoras de calidad de vida incluyen adiciones que agilizan la experiencia de juego. La capacidad de montar a los Digimon permite una exploración más rápida y divertida, ideal para los mapas más grandes y detallados. Es como tener un auto último modelo, para recorrer la ciudad sin problemas.

También ayuda a simplificar combates o saltar enemigos, además de permitir derrotar a los más débiles con un ataque anticipado u obtener ventaja al atacar primero. Un verdadero «atajo» para los más apurados.

La exploración no se limita a caminar o montar al Digimon: también experimenté el nado rápido y el deslizamiento entre corrientes marinas para completar misiones. Una aventura acuática que te refresca, como un buen chapuzón en el mar en pleno verano.

Finalmente, Digimon Story Time Stranger tendrá el mayor número de Digimon en la historia de la franquicia: más de 450 criaturas para coleccionar y entrenar. Una oportunidad de rejugabilidad casi infinita. Es como coleccionar figuritas del Mundial: nunca terminás de completar el álbum.

Conclusión

El juego combina una narrativa ambiciosa con un mundo visualmente renovado, prometiendo una experiencia inmersiva y memorable tanto para los amantes de la saga como para los nuevos jugadores. Es como un buen libro: te atrapa desde la primera página y no te suelta hasta el final.

Lo que realmente lo distingue son sus mejoras de jugabilidad: la eliminación de encuentros aleatorios, la inclusión de monturas Digimon y el nuevo sistema de combate con 7 atributos y 11 elementos, además de las técnicas Cross Arts. Un salto cualitativo que eleva la estrategia y el ritmo del juego a un nuevo nivel. Es como pasar de un Fiat 600 a un Fórmula 1.

Digimon Story Time Stranger se lanzará el 3 de octubre y estará disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam. Andá preparando el joystick y la tarjeta de crédito, porque este juego promete horas de diversión.

Compartir
🔺 Tendencia