Little Nightmares III: cuando el terror se comparte y el grito se multiplica
Cuando conocí Little Nightmares, quedé atrapado por su atmósfera opresiva y su propuesta de terror en plataformas, donde encarnaba a Six, la icónica niña del impermeable amarillo, en su escape de The Maw. Luego, en Little Nightmares II, la experiencia como Mono recorriendo Pale City junto a Six reafirmó la calidad de esta franquicia.
Recientemente, tuve la oportunidad en PAX West de sumergirme en una hora y media de Little Nightmares III, la nueva entrega, y las primeras impresiones son contundentes: el desafío se intensifica.
En el opresivo y oscuro mundo de Little Nightmares III, la mayor innovación es la introducción del modo cooperativo online, donde la colaboración con otro jugador es esencial para la supervivencia. Esta adición, si bien representa un cambio significativo, no sacrifica la esencia aterradora del juego, desarrollado por Supermassive Games, que combina escenarios abrumadores, puzzles intrincados y una persistente sensación de vulnerabilidad.
La pesadilla ahora es cosa de dos
Mi inmersión en la Nada comenzó en Carnevale, el capítulo que experimenté en modo cooperativo. Desde el primer instante, se hizo evidente que el juego conserva intacto el ADN que ha caracterizado a la franquicia.
En esta entrega, los jugadores deben elegir entre Low y Alone, los protagonistas de Little Nightmares III, atrapados en la Espiral, un conjunto de tierras distópicas y perturbadoras que evocan delirios repletos de peligros. Low, un niño con máscara de cuervo armado con un arco, y Alone, una niña de coletas rojas con una llave inglesa, presentan diferencias que van más allá de su apariencia. La clave para la supervivencia radica en combinar las habilidades únicas de cada personaje para resolver acertijos, superar amenazas constantes y enfrentarse a enemigos implacables.
Carnevale, ambientado en una feria donde la apariencia engaña y el peligro acecha en cada esquina, presenta trabajadores monstruosos de una fábrica de dulces y los puppets, marionetas pequeñas y veloces que persiguen a los protagonistas. En este contexto escalofriante, Low y Alone se enfrentan a miedos de la infancia y luchan contra la separación.
Cooperación para sobrevivir: un desafío que une
La franquicia Little Nightmares se ha distinguido por el desafío que plantean sus acertijos, y en esta nueva entrega, la resolución de puzzles se ha diseñado específicamente para el modo cooperativo. En lugar de afrontar los desafíos en solitario, Low y Alone deben colaborar estrechamente para avanzar.
El modo cooperativo, concebido como la experiencia principal del juego, permite jugar con un amigo en línea, aunque también es posible jugar en solitario, con la Inteligencia Artificial controlando al personaje restante. Esta mecánica introduce una nueva capa de complejidad, ya que la resolución de acertijos no depende únicamente del ingenio individual, sino de la coordinación entre ambos personajes. Low puede utilizar su arco para alcanzar objetivos a distancia o atacar enemigos en el aire, mientras que la llave inglesa de Alone es esencial para manipular mecanismos, romper objetos o golpear enemigos aturdidos.
La comunicación se convierte en un factor determinante para el éxito. A pesar de la escasez de diálogos en el juego, la interacción entre jugadores se manifiesta a través de un silbido que permite llamar la atención del compañero para solicitar ayuda en una acción específica o para distraer a los enemigos. Esta mecánica, aunque aparentemente sencilla, añade una dimensión estratégica al juego.
Controles intuitivos para un trabajo en equipo eficaz
Los controles de Little Nightmares III se han diseñado para facilitar la independencia de cada personaje y, al mismo tiempo, fomentar la comunicación entre ellos.
Al igual que en las entregas anteriores, los jugadores pueden saltar, agarrar objetos y lanzarlos para aumentar la velocidad o permitir que su compañero los utilice para abrir puertas o activar mecanismos. Además, se ha añadido un botón dedicado para equipar o desequipar el arma, lo que influye en la movilidad de los personajes. Alone, por ejemplo, se mueve con mayor torpeza al empuñar su llave inglesa, mientras que Low corre más lento con su arco equipado. Esta mecánica refleja la vulnerabilidad inherente a los personajes, que son niños pequeños.
El botón de silbido, además de servir como herramienta de comunicación, permite distraer a los enemigos, ofreciendo una valiosa opción táctica. Aunque esta estrategia pueda parecer arriesgada, es fundamental para mover a los enemigos de su posición o alejarlos del compañero, creando oportunidades para avanzar.
Acertijos que desafían la mente y el trabajo en equipo
La prueba del juego nos enfrentó a una variedad de acertijos, algunos más complejos que otros, que en conjunto representaron un desafío significativo.
La resolución de estos acertijos requirió una atención meticulosa a los detalles, así como la capacidad de mantener la calma ante la presencia de enemigos, la oscuridad de los escenarios y la atmósfera abrumadora, realzada por una banda sonora inquietante. Las secciones que exigen sigilo y el cruce de plataformas demandan una precisión y coordinación casi perfectas.
Durante la prueba, el fracaso y las muertes fueron frecuentes, pero la satisfacción de superar los obstáculos, ya sea resolviendo un acertijo o enfrentándose a The Kin y Mini-Kin, un imponente enemigo con su marioneta, fue aún mayor gracias al trabajo en equipo. ¡La victoria se sintió como un logro compartido!
En una conversación posterior a la prueba, la productora global de Little Nightmares III, Coralie Feniello, expresó su opinión sobre el impacto del modo cooperativo en la atmósfera de terror del juego. Feniello afirmó que esta nueva modalidad no disminuye el miedo, sino que lo amplifica, ya que «el miedo se contagia». Esta afirmación resuena con la experiencia vivida durante la prueba.
La paciencia: una virtud esencial en la pesadilla
La aventura en Carnevale nos dejó valiosas lecciones que, sin duda, serán útiles para los jugadores que se embarquen en su propio viaje por la Espiral.
La clave no reside en correr sin rumbo, sino en observar el entorno y analizarlo para determinar la mejor estrategia para vencer al enemigo. Las marionetas, por ejemplo, son extremadamente veloces, lo que exige una coordinación precisa con el compañero para decidir si enfrentarlas en equipo o, si son demasiadas, permanecer en silencio y pasar desapercibidos.
A veces, la mejor opción es simplemente correr, pero cuando los enemigos superan en número, el sigilo se convierte en la mejor defensa para evitar una muerte dolorosa.
Si bien la paciencia no es una de mis mayores virtudes, la experiencia con la demostración de Little Nightmares III me enseñó que, en la mayoría de los casos, la espera es la mejor estrategia.
Un desafío cooperativo que redefine el terror
En conclusión, Little Nightmares III representa una evolución ambiciosa y acertada de la franquicia.
A pesar de la incorporación del modo cooperativo, Supermassive Games logra mantener la atmósfera oscura, los puzzles desafiantes y la sensación de vulnerabilidad que han definido a la saga. Esta nueva mecánica no simplifica la experiencia, sino que la complejiza.
La coordinación de las habilidades de Low y Alone es esencial para superar obstáculos diseñados específicamente para el trabajo en equipo.
El fracaso es una constante, pero cada victoria compartida se convierte en una recompensa gratificante. Little Nightmares III demuestra que, incluso en compañía, el terror sigue siendo abrumador, invitando a los jugadores a superar la pesadilla, ahora de la mano de un amigo. La anticipación por sumergirme en la aventura completa es enorme.
El lanzamiento del juego está previsto para el 10 de octubre de 2025 y estará disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox X|S, Xbox One, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.
Tania Moreno es Editora en Jefe de IGN Latinoamérica, es fan del survival horror y los fighting games. La puedes encontrar en Twitter como @TaniaMichel
La nueva entrega de Little Nightmares, Little Nightmares III, introduce un modo cooperativo online que desafía a los jugadores a colaborar para sobrevivir en un mundo opresivo y oscuro. El juego, desarrollado por Supermassive Games, mantiene la esencia aterradora de la franquicia con acertijos intrincados y una sensación constante de vulnerabilidad, pero ahora con la necesidad de coordinación entre dos personajes, Low y Alone, cada uno con habilidades únicas. La prueba del juego en PAX West reveló un desafío cooperativo gratificante, donde la comunicación y la paciencia son clave para superar los obstáculos en el espeluznante entorno de Carnevale.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Little Nightmares III: cuando el terror se comparte y el grito se multiplica
Cuando conocí Little Nightmares, quedé atrapado por su atmósfera opresiva y su propuesta de terror en plataformas, donde encarnaba a Six, la icónica niña del impermeable amarillo, en su escape de The Maw. Luego, en Little Nightmares II, la experiencia como Mono recorriendo Pale City junto a Six reafirmó la calidad de esta franquicia.
Recientemente, tuve la oportunidad en PAX West de sumergirme en una hora y media de Little Nightmares III, la nueva entrega, y las primeras impresiones son contundentes: el desafío se intensifica.
En el opresivo y oscuro mundo de Little Nightmares III, la mayor innovación es la introducción del modo cooperativo online, donde la colaboración con otro jugador es esencial para la supervivencia. Esta adición, si bien representa un cambio significativo, no sacrifica la esencia aterradora del juego, desarrollado por Supermassive Games, que combina escenarios abrumadores, puzzles intrincados y una persistente sensación de vulnerabilidad.
La pesadilla ahora es cosa de dos
Mi inmersión en la Nada comenzó en Carnevale, el capítulo que experimenté en modo cooperativo. Desde el primer instante, se hizo evidente que el juego conserva intacto el ADN que ha caracterizado a la franquicia.
En esta entrega, los jugadores deben elegir entre Low y Alone, los protagonistas de Little Nightmares III, atrapados en la Espiral, un conjunto de tierras distópicas y perturbadoras que evocan delirios repletos de peligros. Low, un niño con máscara de cuervo armado con un arco, y Alone, una niña de coletas rojas con una llave inglesa, presentan diferencias que van más allá de su apariencia. La clave para la supervivencia radica en combinar las habilidades únicas de cada personaje para resolver acertijos, superar amenazas constantes y enfrentarse a enemigos implacables.
Carnevale, ambientado en una feria donde la apariencia engaña y el peligro acecha en cada esquina, presenta trabajadores monstruosos de una fábrica de dulces y los puppets, marionetas pequeñas y veloces que persiguen a los protagonistas. En este contexto escalofriante, Low y Alone se enfrentan a miedos de la infancia y luchan contra la separación.
Cooperación para sobrevivir: un desafío que une
La franquicia Little Nightmares se ha distinguido por el desafío que plantean sus acertijos, y en esta nueva entrega, la resolución de puzzles se ha diseñado específicamente para el modo cooperativo. En lugar de afrontar los desafíos en solitario, Low y Alone deben colaborar estrechamente para avanzar.
El modo cooperativo, concebido como la experiencia principal del juego, permite jugar con un amigo en línea, aunque también es posible jugar en solitario, con la Inteligencia Artificial controlando al personaje restante. Esta mecánica introduce una nueva capa de complejidad, ya que la resolución de acertijos no depende únicamente del ingenio individual, sino de la coordinación entre ambos personajes. Low puede utilizar su arco para alcanzar objetivos a distancia o atacar enemigos en el aire, mientras que la llave inglesa de Alone es esencial para manipular mecanismos, romper objetos o golpear enemigos aturdidos.
La comunicación se convierte en un factor determinante para el éxito. A pesar de la escasez de diálogos en el juego, la interacción entre jugadores se manifiesta a través de un silbido que permite llamar la atención del compañero para solicitar ayuda en una acción específica o para distraer a los enemigos. Esta mecánica, aunque aparentemente sencilla, añade una dimensión estratégica al juego.
Controles intuitivos para un trabajo en equipo eficaz
Los controles de Little Nightmares III se han diseñado para facilitar la independencia de cada personaje y, al mismo tiempo, fomentar la comunicación entre ellos.
Al igual que en las entregas anteriores, los jugadores pueden saltar, agarrar objetos y lanzarlos para aumentar la velocidad o permitir que su compañero los utilice para abrir puertas o activar mecanismos. Además, se ha añadido un botón dedicado para equipar o desequipar el arma, lo que influye en la movilidad de los personajes. Alone, por ejemplo, se mueve con mayor torpeza al empuñar su llave inglesa, mientras que Low corre más lento con su arco equipado. Esta mecánica refleja la vulnerabilidad inherente a los personajes, que son niños pequeños.
El botón de silbido, además de servir como herramienta de comunicación, permite distraer a los enemigos, ofreciendo una valiosa opción táctica. Aunque esta estrategia pueda parecer arriesgada, es fundamental para mover a los enemigos de su posición o alejarlos del compañero, creando oportunidades para avanzar.
Acertijos que desafían la mente y el trabajo en equipo
La prueba del juego nos enfrentó a una variedad de acertijos, algunos más complejos que otros, que en conjunto representaron un desafío significativo.
La resolución de estos acertijos requirió una atención meticulosa a los detalles, así como la capacidad de mantener la calma ante la presencia de enemigos, la oscuridad de los escenarios y la atmósfera abrumadora, realzada por una banda sonora inquietante. Las secciones que exigen sigilo y el cruce de plataformas demandan una precisión y coordinación casi perfectas.
Durante la prueba, el fracaso y las muertes fueron frecuentes, pero la satisfacción de superar los obstáculos, ya sea resolviendo un acertijo o enfrentándose a The Kin y Mini-Kin, un imponente enemigo con su marioneta, fue aún mayor gracias al trabajo en equipo. ¡La victoria se sintió como un logro compartido!
En una conversación posterior a la prueba, la productora global de Little Nightmares III, Coralie Feniello, expresó su opinión sobre el impacto del modo cooperativo en la atmósfera de terror del juego. Feniello afirmó que esta nueva modalidad no disminuye el miedo, sino que lo amplifica, ya que «el miedo se contagia». Esta afirmación resuena con la experiencia vivida durante la prueba.
La paciencia: una virtud esencial en la pesadilla
La aventura en Carnevale nos dejó valiosas lecciones que, sin duda, serán útiles para los jugadores que se embarquen en su propio viaje por la Espiral.
La clave no reside en correr sin rumbo, sino en observar el entorno y analizarlo para determinar la mejor estrategia para vencer al enemigo. Las marionetas, por ejemplo, son extremadamente veloces, lo que exige una coordinación precisa con el compañero para decidir si enfrentarlas en equipo o, si son demasiadas, permanecer en silencio y pasar desapercibidos.
A veces, la mejor opción es simplemente correr, pero cuando los enemigos superan en número, el sigilo se convierte en la mejor defensa para evitar una muerte dolorosa.
Si bien la paciencia no es una de mis mayores virtudes, la experiencia con la demostración de Little Nightmares III me enseñó que, en la mayoría de los casos, la espera es la mejor estrategia.
Un desafío cooperativo que redefine el terror
En conclusión, Little Nightmares III representa una evolución ambiciosa y acertada de la franquicia.
A pesar de la incorporación del modo cooperativo, Supermassive Games logra mantener la atmósfera oscura, los puzzles desafiantes y la sensación de vulnerabilidad que han definido a la saga. Esta nueva mecánica no simplifica la experiencia, sino que la complejiza.
La coordinación de las habilidades de Low y Alone es esencial para superar obstáculos diseñados específicamente para el trabajo en equipo.
El fracaso es una constante, pero cada victoria compartida se convierte en una recompensa gratificante. Little Nightmares III demuestra que, incluso en compañía, el terror sigue siendo abrumador, invitando a los jugadores a superar la pesadilla, ahora de la mano de un amigo. La anticipación por sumergirme en la aventura completa es enorme.
El lanzamiento del juego está previsto para el 10 de octubre de 2025 y estará disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox X|S, Xbox One, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.
Tania Moreno es Editora en Jefe de IGN Latinoamérica, es fan del survival horror y los fighting games. La puedes encontrar en Twitter como @TaniaMichel